-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

PAN: de la reflexión a la renovación

Relacionadas

- Advertisement -

Durante décadas, el Partido Acción Nacional ha sido un referente de coherencia moral, de defensa de las libertades y de servicio público entendido como vocación. Con el paso del tiempo y ante las nuevas exigencias de la vida democrática, el partido ha debido adaptarse a contextos cada vez más complejos, enfrentando el reto de mantenerse cercano a la ciudadanía en un entorno político cambiante. El PAN reconoce que parte de sus desafíos están en casa y asume con madurez la tarea de fortalecer sus vínculos con la sociedad. La autocrítica, lejos de debilitarlo, lo enriquece, porque solo quienes se evalúan con honestidad pueden renovarse. En distintos momentos, la dinámica institucional y las transformaciones propias de la política moderna modificaron la forma en que el partido se vinculó con las causas sociales. Hoy, el desafío es reafirmar esa cercanía desde sus valores y principios, renovando su compromiso con el bien común y con una ciudadanía activa y participativa.

Esa reflexión interna, sin embargo, ocurre en un contexto nacional que demanda liderazgo y visión. El régimen actual, pese a sus promesas de cambio, ha dejado vacíos en materia de probidad, eficiencia y resultados, debilitando las instituciones y reduciendo la confianza de la gente en la política. Frente a esta realidad, el PAN tiene la ventaja moral y política de contar con una historia de gobiernos que acreditaron que es posible gobernar con transparencia, responsabilidad y respeto a las libertades. Esa experiencia, más que un recuerdo, es una base sólida para construir una alternativa moderna, ética y eficaz frente a la improvisación y la polarización. Relanzar al PAN en este momento no es solo un acto de renovación interna, sino una respuesta responsable ante las ausencias de un régimen que no ha sabido traducir el poder en resultados.

A lo largo del tiempo, las dinámicas internas y los retos de la vida política llevaron al PAN a concentrar parte de su esfuerzo en la organización institucional, dejando en segundo plano su vocación como escuela de ciudadanía. Ello generó, en algunos momentos, cierta distancia con nuevos liderazgos, especialmente entre las generaciones jóvenes, que encontraron en la sociedad civil otros espacios para participar. Hoy, el reto es recuperar plenamente ese espíritu formador que distinguió al partido: un PAN que combine estructura con cercanía, organización con inspiración ciudadana y estrategia con sentido de servicio.

Hubo una época en la que la gente se involucraba en la vida comunitaria sin esperar nada a cambio. Cuando una madre o un padre participaban en la mesa directiva de la escuela o en la asociación de vecinos para cuidar el parque, lo hacían porque querían asegurarse de que los baños tuvieran agua, los pizarrones y vidrios estuvieran en buen estado y el espacio común fuera digno. En ese mismo espíritu, los principales liderazgos del PAN en el pasado no eran quienes repartían sacos de cemento o láminas de asbesto para ganar simpatías, sino quienes, con trabajo comunitario, responsabilidad social y sentido subsidiario, servían a su pueblo, a su parroquia o a su colonia. Ese compromiso con el bien común —más cercano al trabajo social que al cálculo político— fue durante mucho tiempo la esencia del PAN. Recuperar ese espíritu es indispensable para volver a conectar con la ciudadanía.

El PAN reafirma su sentido al abrirse plenamente a todos los ciudadanos que comparten los valores de libertad, democracia y bien común. Con una visión moderna e incluyente, el partido impulsa espacios de participación abiertos, ágiles y accesibles, donde la voz de cada persona cuente. La tecnología se convierte en una aliada para fortalecer la transparencia, ampliar la participación y acercar al partido con la sociedad. Así, Acción Nacional avanza hacia una nueva etapa de reconciliación social y de construcción colectiva con la ciudadanía.

Asimismo, el partido asume la importancia de preservar su identidad frente a los desafíos electorales. En el pasado, las alianzas estratégicas buscaron servir a un propósito común; sin embargo, la experiencia demuestra que el PAN es más fuerte cuando actúa desde sus principios y con su propia voz. Competir con ideas y liderazgos propios, y demostrar que la congruencia vale más que la coyuntura, es la forma más clara de recuperar la confianza de la sociedad

La renovación orgánica es una tarea inaplazable. La autoridad moral se construye con ejemplo, no con cargo. Las estructuras deben abrirse, fomentar elecciones primarias y fortalecer la rendición de cuentas. Un partido que se moderniza sin perder sus valores inspira a las nuevas generaciones. La verdadera fortaleza de Acción Nacional está en su gente: en las bases que trabajan, en las comunidades que confían y en los ciudadanos que creen que la política puede volver a ser un servicio.

Pese a los desafíos, el PAN conserva un patrimonio invaluable: sus principios. Patria, Familia y Libertad no son consignas del pasado, sino valores vigentes que pueden iluminar el porvenir. Defender la Patria hoy significa proteger las instituciones y el equilibrio de poderes. La Familia debe seguir siendo espacio de solidaridad, de desarrollo humano y de esperanza. Y la Libertad, fundamento del humanismo político panista, debe ser el eje de una nueva generación política que piense, debata y actúe en libertad.

El relanzamiento del PAN no es un gesto de coyuntura, sino un acto de conciencia política. Es reconocer lo que debe mejorarse y, al mismo tiempo, poner en valor aquello que lo distingue: su compromiso con México. No se trata de volver al pasado, sino de honrarlo, aprendiendo de él. Si en 1939 el PAN nació para oponerse a la hegemonía del poder, hoy su misión es enfrentar la apatía, el desencanto y la improvisación. El reto es volver a ser instrumento del bien común en un país que reclama autenticidad, resultados y esperanza. Y si lo logra, el PAN no solo habrá recuperado su rumbo: habrá demostrado que la renovación también es una forma de servir a México.

LogoPANweb

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Explotación infantil y mendicidad en Hermosillo refleja desigualdad; criminalizar la pobreza no es la solución: Jorge Pesqueira

Hermosillo, Sonora.- La reciente investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el rescate de 10 menores...

Detectar a tiempo salva vidas: Rosangela Arellano explora la importancia del chequeo anual para prevenir el cáncer de mama

Hermosillo, Sonora.- En este mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, la Dra. Rosangela Arellano, ginecoobstetra especialista en...

Un viaje universitario, sin permiso ni precauciones, que terminó en grave accidente: la historia de Hannia

Hermosillo, Sonora.- Una salida de campo improvisada terminó en un accidente grave para un grupo de estudiantes de Ingeniería...

¿Dónde están choferes de Tufesa que causaron muerte a 7 personas en Hermosillo?

@elalbertomedina ¿Donde están los choferes de #Tufesa que HUYERON tras camionazo en #Sonora? #fyp #noticias ♬ sonido...
- Advertisement -