-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

EEUU aplica aranceles de hasta 25 % a importaciones de madera y muebles

Noticias México

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Sheinbaum afirma no tener certeza respecto a videos del crimen organizado ayudando a afectados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que no existe certeza sobre la autenticidad de los videos que...

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los aranceles anunciados por la Administración del presidente Donald Trump a productos de madera y muebles importados entraron en vigor este martes, con el objetivo de “proteger la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones” en Estados Unidos.

De acuerdo con la Casa Blanca, las nuevas medidas incluyen un arancel del 10 % sobre todas las importaciones de madera aserrada y madera blanda, y un 25 % sobre ciertos muebles de madera tapizados, como sofás y sillones.

También se aplicará un 25 % a los gabinetes de cocina y tocadores importados, así como a las piezas clave utilizadas para su fabricación, según la misma fuente.

Los aranceles fueron anunciados a finales de septiembre de 2025 y contemplan incrementos progresivos a partir de enero de 2026. Sin embargo, Estados Unidos exonerará a Reino Unido, la Unión Europea y Japón, manteniendo tarifas que oscilan entre el 10 % y el 15 %.

Gigantes del sector, como la Coalición de la Madera de Estados Unidos y la Alianza Americana de Gabinetes de Cocina, respaldaron las medidas, al considerar que fortalecerán la producción nacional.

Por el contrario, empresas importadoras advirtieron que los nuevos aranceles podrían provocar aumentos en los precios y escasez de ciertos muebles, debido a la fuerte dependencia del mercado estadounidense de productos de bajo costo provenientes de países como China y Vietnam.

El panorama comercial se complica aún más luego de que, el pasado viernes, Trump amenazara con imponer un aumento del 100 % a todos los productos chinos, en respuesta a los controles de exportación que China implementará a partir de noviembre, medida que el mandatario calificó como una “acción agresiva” para restringir el acceso a tierras raras estratégicas.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...

Llama Alfonso Durazo a padres de familia a evitar entornos de riesgo tras agresiones contra menores en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Tras los recientes casos de violencia en los que menores de edad resultaron víctimas, el gobernador Alfonso...

25% de cajemenses han pedido ayuda en su salud mental, revela titular de Salud Municipal

Alrededor del 25% de la población de Cajeme ha solicitado atención por algún problema de salud mental, informó el...

Rinde protesta José Manuel Guevara como comandante general de Cuarta Zona Militar en Hermosillo

La mañana del martes José Manuel Guevara Castillo rindió protesta como Comandante General de la Cuarta Zona Militar del...

Gobierno de Sonora realiza censo de familias afectadas por lluvias del fin de semana

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del Estado ya se encuentra haciendo el censo con las familias afectadas por las lluvias...
-Anuncio-