-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

No se confirma que restos óseos hallados en Punta Chueca sean del periodista Alfredo Jiménez Mota, “no hay material genético”, dice Fiscalía

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó este jueves que los restos humanos localizados en Punta Chueca, municipio de Hermosillo, no cuentan con material genético para determinar si pertenecen al periodista Alfredo Jiménez Mota, desaparecido desde el 2 de abril de 2005.

El hallazgo fue reportado por el colectivo Madres Buscadoras de Sonora, liderado por Cecy Patricia Flores, quien señaló que la localización de los restos fue posible gracias a un mensaje anónimo. Flores explicó que el colectivo acudió al lugar y procedió a resguardar los restos bajo la custodia de la Fiscalía.

Sin embargo, este jueves la directora de Servicios Periciales de la Fiscalía, Patricia Orduña, declaró que, debido a las condiciones de los restos, no se encontró material genético para determinar si corresponden al periodista o a otra persona.

“Ese hallazgo es del 21 de marzo de 2024, se estuvo trabajando en genética forense durante dos meses con tecnología de punta y no hemos obtenido perfil genético, no hay material genético para llevar a cabo una confronta en nuestra base de datos”, explicó.

En un comunicado, la Fiscalía de Sonora mencionó que “cada hallazgo es atendido con rigor técnico y conforme a los protocolos periciales y de investigación establecidos”.

Sin embargo, “en este caso se agotaron las técnicas disponibles para el análisis genético, manteniéndose abierta la investigación y la posibilidad de aplicar nuevos estudios en caso de que existan avances científicos o tecnológicos que así lo permitan.”

Alfredo Jiménez Mota desapareció mientras trabajaba en el diario El Imparcial, tras publicar investigaciones relacionadas con el narcotráfico y la seguridad en Sonora. Su caso es considerado emblemático en México y hasta la fecha permanece sin resolverse. En diciembre de 2021, el Estado mexicano ofreció una disculpa pública por no garantizar ni proteger la integridad del periodismo en este caso.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-