Hermosillo, Sonora.- Se llevó a cabo la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, donde autoridades federales y estatales, especialistas y representantes ciudadanos, participaron en el diálogo convocado por el Gobierno de México como parte del proceso de consulta nacional impulsado por Claudia Sheinbaum.
El encuentro reunió al gobernador Alfonso Durazo y la secretaria de Gobernación, por Rosa Icela Rodríguez, quienes coincidieron en que el objetivo de la reforma es construir un nuevo pacto democrático que fortalezca la participación ciudadana, además de que garantice una representación más justa y equitativa.
“Hoy la cuarta transformación convoca a un nuevo pacto democrático, tanto en la forma como en el fondo, este proceso marcará un antes y un después porque esta reforma no es para los partidos, es para las y los ciudadanos mexicanos, saludamos esta iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, reconocemos en ella su voluntad”, manifestó Durazo.
Durante la sesión se destacó que esta reforma busca transformar el sistema electoral mexicano para hacerlo más transparente, accesible y acorde con la realidad política y tecnológica del país.
Se enfatizó que no se trata de una propuesta para beneficiar a partidos políticos, sino de un proceso orientado a las y los ciudadanos, que promueva la pluralidad y amplíe las voces en la toma de decisiones públicas.
“La Presidenta Claudia decidió conformar una comisión presidencial para confeccionar una reforma electoral que responde a las exigencias ciudadanas de contar con un instrumento democrático más justo transparente accesible y que esté acorde con la nueva realidad política del país”, indicó Rodríguez.
La secretaria de Gobernación informó que “aún no existe una propuesta formal de iniciativa”, ya que las audiencias tienen como fin recoger las opiniones y planteamientos de todos los sectores sociales, políticos y académicos.
Estas aportaciones serán la base para diseñar un nuevo modelo electoral con principios de legalidad, imparcialidad, objetividad y certeza.
El Gobierno de Sonora expresó su respaldo a este ejercicio democrático y manifestó su compromiso de contribuir a la construcción de un sistema electoral moderno, austero y representativo.
Las audiencias públicas continuarán realizándose en distintas entidades del país con la finalidad de integrar una propuesta nacional que fortalezca la democracia mexicana desde la participación ciudadana.