Organizaciones civiles exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo romper relaciones diplomáticas con Israel, tras las acusaciones de tortura y maltrato contra los seis activistas mexicanos de la Flotilla Global Sumud, liberados después de seis días de detención en ese país y quienes se prevé regresen a México este miércoles.
A través de una carta firmada por una decena de agrupaciones, los activistas entregaron en Palacio Nacional una solicitud formal al Gobierno de México para que rompa relaciones con el Estado israelí, con base en la Constitución mexicana y los tratados internacionales suscritos por el país.
Armando Soto, integrante de la organización civil Mexicanos Unidos, recordó que la presidenta Sheinbaum reconoció recientemente el “genocidio” en Gaza, lo que —dijo— obliga a México a actuar conforme a los Convenios de Ginebra y otros acuerdos internacionales.
Soto advirtió que la urgencia de la ruptura diplomática aumenta ante las denuncias de tortura y maltrato que habrían sufrido los seis activistas mexicanos —según familiares entrevistados por medios digitales— tras ser detenidos en el mar Mediterráneo cuando se dirigían a Gaza con ayuda humanitaria.
El activista calificó lo ocurrido como “un nuevo crimen de guerra”, al afirmar que “fueron torturados, golpeados y vejados”, lo que, en su opinión, “ya demanda la ruptura de relaciones, por lo menos diplomáticas”.
Los seis mexicanos en proceso de repatriación son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. Se prevé que arriben al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México este miércoles, alrededor de las 7:00 horas, junto con el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.
Por su parte, Alma Alvarado, representante de la Plataforma Internacional de Solidaridad con la Causa Palestina, destacó que las autoridades mexicanas constataron “las situaciones inhumanas en las que estaban los seis connacionales y todos los demás” integrantes de la Flotilla.
Soto añadió que los familiares de los activistas denunciaron en una entrevista con Rompeviento TV que las víctimas fueron sometidas a “seis días de privación del sueño, amenazas constantes, traslados entre celdas, falta de medicamentos y alimentos caducados”.
“No les dieron agua, tenían que beber del retrete. No les dieron alimentos, se les daban alimentos caducados y no las primeras 24 horas. Fueron torturados psicológicamente, pero también maltratados físicamente”, acusó.
Finalmente, Lauro Sol, representante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, advirtió que si no obtienen respuesta a su solicitud, acudirán a instancias internacionales. Además, señaló que el canciller Juan Ramón de la Fuente “tiene la obligación” de denunciar ante la Corte Penal Internacional las violaciones a derechos humanos “reconocidas por Naciones Unidas” contra los seis mexicanos.
(Con información de EFE)