-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Italia, primer país que reconoce oficialmente obesidad como enfermedad crónica

Noticias México

Senado reafirma compromiso con el bienestar y la paz en conmemoración de 80 años de la ONU, afirma Lorenia Valles

En el marco del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Senado...

Aprueban diputados Ley contra Extorsión: proponen aumentar penas contra delincuentes

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en...

Gobierno aplicará acciones estratégicas para frenar extorsiones al sector limonero en Michoacán

El Gobierno de México anunció este martes la puesta en marcha de “acciones estratégicas con el propósito de fortalecer...
-Anuncio-
- Advertisement -

Roma, Italia.- Este miércoles, Italia reconoció oficialmente la obesidad como una “enfermedad progresiva y recurrente” mediante una ley aprobada en el Senado, convirtiéndose en el primer país en reconocerla como crónica, informó el Gobierno.

“Con la aprobación del proyecto de ley para la prevención y el tratamiento de la obesidad, Italia da un importante paso adelante en la protección de la salud pública. Somos los primeros en reconocer la obesidad como una enfermedad crónica”, declaró el ministro de Sanidad, Orazio Schillaci, en un comunicado.

La ley, que ya contaba con el respaldo de la Cámara de Diputados, destinará más de 2.7 millones de euros a la prevención y tratamiento de esta patología, que afecta a seis millones de personas en el país, según la propia legislación.

Entre las medidas contempladas están campañas de concienciación y formación, así como acciones para proteger la salud y mejorar las condiciones de vida de los pacientes.

La normativa autoriza un gasto de 700 mil euros en 2025, 800 mil en 2026 y 1.2 millones anuales a partir de 2027, distribuidos entre las regiones.

El texto aprobado también impulsa el apoyo a la lactancia materna “como alimentación necesaria para prevenir la obesidad infantil” y establece medidas para “responsabilizar a los padres en la elección de una alimentación equilibrada para sus hijos y en la importancia de limitar el consumo diario de alimentos”, además de promover la práctica deportiva.

Asimismo, prevé la creación de un observatorio para el estudio de la obesidad, que “verificará la aplicación de los objetivos y acciones previstos en dicho programa por parte de las regiones y provincias autónomas”.

La iniciativa fue promovida por el diputado Roberto Pella, de la conservadora Forza Italia, socio del Gobierno de Giorgia Meloni.

El ministro Schillaci señaló que la obesidad es “un problema de salud global que no solo afecta a adultos sino también a niños” y que “aumenta constantemente”.

Añadió: “Con esta ley se refuerza el compromiso en la lucha contra la obesidad, apostando de manera decisiva por la prevención, así como por la formación específica del personal sanitario. Es una respuesta importante y concreta para la protección de la salud de los ciudadanos”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hikvision presenta innovaciones audiovisuales para la Copa del Mundo 2026 en México

Ciudad de México.- En el marco del Congreso InfoComm para América Latina de 2025, la empresa mexicana Hikvision reveló...

Gobierno de Cajeme inicia trabajos de pavimentación e infraestructura hidráulica

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, dio el banderazo de inicio a diversas obras de rehabilitación de pavimento...

‘Es un crimen de guerra’, acusa Petro a EEUU tras ataques contra cuatro lanchas frente a costas de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó este martes como un “crimen de guerra” la operación del Ejército de...

Aumento de impuestos al cigarro podría impulsar contrabando y afectar salud pública en México, advierte estudio

La actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco, actualmente en debate en el Senado de...

No es un capricho, es una necesidad, señalan agricultores que mantendrán bloqueos carreteros por maíz blanco

Agricultores advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados si el Gobierno federal no acepta pagarles 7 mil...
-Anuncio-