-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Gobierno de EEUU cierra por primera vez en casi 7 años: ¿Qué áreas y programas se verán afectados? Te lo contamos

Noticias México

No es un capricho, es una necesidad, señalan agricultores que mantendrán bloqueos carreteros por maíz blanco

Agricultores advirtieron que mantendrán los bloqueos carreteros en 22 estados si el Gobierno federal no acepta pagarles 7 mil...

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...
-Anuncio-
- Advertisement -

El cierre del gobierno de Estados Unidos entró en vigor este miércoles, después de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo para aprobar el proyecto de ley de gastos del gobierno del presidente Donald Trump.

Es el primer cierre federal en casi siete años y podría paralizar temporalmente algunos servicios del gobierno, aunque no todos. Si bien las confrontaciones presupuestarias son habituales en la política estadounidense, esta disputa es especialmente tensa porque Trump ha dedicado los últimos nueve meses a reducir drásticamente el tamaño del gobierno nacional.

“Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, malas e irreversibles para ellos [los demócratas], como dejar sin empleo a un gran número de personas, recortar programas que les gustan”, dijo Trump al ser consultado sobre la posibilidad de que no se llegara a un acuerdo en el Congreso.

La mañana del martes, horas antes de iniciarse la cuenta regresiva para la aprobación de la financiación en el Senado, un periodista le preguntó cuántos empleados federales planeaba despedir si no se evitaba el cierre del gobierno. “Bueno, podríamos hacer mucho”, respondió.

Trump responsabilizó a los demócratas y alegó que quieren permitir la entrada ilegal de más personas a Estados Unidos. El jefe de presupuesto de la Casa Blanca, Russ Vought, distribuyó recientemente un memorando explicando cómo el gobierno planea utilizar el cierre para realizar nuevas reducciones a largo plazo en el gasto federal y las listas de empleo.

Los puestos y programas considerados “no esenciales” durante el cierre se eliminarán permanentemente, ampliando los recortes efectuados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a principios de este año, bajo la dirección de Elon Musk.

Los líderes demócratas califican estas amenazas como tácticas de negociación. El líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, llamó al memorando un “intento de intimidación” y declaró: “Donald Trump ha estado despidiendo a empleados federales desde el primer día, no para gobernar, sino para asustar. Esto no es nada nuevo y no tiene nada que ver con la financiación del gobierno”.

La Casa Blanca lanzó en su página web una cuenta regresiva para el cierre, que ahora muestra el tiempo que permanece vigente. “Los demócratas han cerrado el gobierno”, se lee en el sitio oficial.

El congresista demócrata Joe Morelle afirmó estar “profundamente frustrado” y aseguró que el cierre es resultado directo de “una administración brutal e incompetente”. El congresista Bill Foster agregó que la responsabilidad recae en los republicanos, quienes controlan la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca, y advirtió que “las familias de todo el país seguirán pagando el precio” a menos que se retomen las negociaciones.

Desde el lado republicano, el congresista Dusty Johnson coincidió en que “los cierres de gobierno son estúpidos” y agregó que “ponen en riesgo los sueldos de los estadounidenses”. Aunque los republicanos controlan ambas cámaras del Congreso, en el Senado se requieren 60 votos para aprobar el proyecto de ley de financiamiento.

Los corresponsales de la BBC Anthony Zurcher y James FitzGerald explican que no todo el gobierno se paralizará. Se espera que patrulla fronteriza, atención hospitalaria, fuerzas del orden y control del tráfico aéreo continúen operando.

Los cheques de seguridad social y Medicare seguirán enviándose, aunque podrían suspenderse verificaciones de beneficios y emisión de tarjetas. Los trabajadores esenciales continuarán laborando, algunos sin sueldo inicialmente, mientras que los empleados considerados no esenciales recibirán licencias temporales sin salario. En cierres anteriores, estos trabajadores recibieron su pago de forma retroactiva.

Se prevé que programas como asistencia alimentaria, educación preescolar financiada federalmente, emisión de préstamos estudiantiles, inspecciones de alimentos y operaciones en parques nacionales sufran restricciones o cierres temporales.

La periodista de BBC News Nadine Yousif señaló que algunas agencias, como el Departamento de Energía, la NASA, Vivienda y Desarrollo Urbano y la Fundación Nacional de Ciencias, no han presentado planes de contingencia. Aunque Medicare y Medicaid continuarán pagando beneficios, podrían experimentar dificultades administrativas, al igual que centros de salud comunitarios y servicios de atención domiciliaria.

Los especialistas advierten que, debido a las reducciones previas de la fuerza laboral federal bajo Trump, este cierre podría generar más interrupciones y retrasos.

Los republicanos buscan una extensión a corto plazo del gasto actual, aplazando la decisión legislativa, y consideran suficiente que el gobierno Trump haya implementado recortes por cuenta propia.

Los demócratas exigen el fin de esta práctica y quieren un acuerdo firme para renovar subsidios al seguro médico para personas de bajos ingresos, cuyos créditos fiscales están por expirar. También piden revertir los recortes a Medicaid y oponerse a reducciones en CDC y NIH.

Ambos partidos mantienen posiciones rígidas y culpan al otro del cierre. Desde 1980, el gobierno de EEUU ha cerrado 15 veces. El presidente Ronald Reagan enfrentó ocho cierres, todos de pocos días. El récord histórico de cierre ocurrió en 2018 durante el primer mandato de Trump, con una duración de 35 días.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirma gobernador Rocha Moya ataques con drones cerca de la casa de la mamá del ‘Chapo’ Guzmán en Badiraguato, Sinaloa

Culiacán, Sin.– En las comunidades serranas de Badiraguato se han registrado hechos de violencia que incluyen el lanzamiento de...

Encuentran cráneo humano dentro de mochila fuera de campo de beisbol en Empalme, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades investigan el hallazgo de un cráneo humano dentro de una mochila en el poblado José María...

Denuncia procurador desalojos de viviendas con personas con discapacidad en Hermosillo

El procurador para la Defensa de las Personas con Discapacidad de Sonora, Cervando Flores, denunció este martes que al...

Pedirá presidenta de Cámara de Diputados que sesiones sean presenciales tras polémica con Cuauhtémoc Blanco

La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció que durante su gestión convocará a que todas...

Víctor Álvarez Puga podría ser deportado de EEUU a México: se definirá el 12 de noviembre, informa Fiscalía

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que ya solicitó la extradición a México del empresario Víctor Álvarez...
-Anuncio-