El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que el Gobierno de México aguardará la publicación oficial de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, antes de emitir una postura formal.
“Hay aranceles anunciados, pero no publicados todavía. Prefiero que, cuando se publiquen, ver de qué se trata cada uno y qué incluyen. Entonces fijaremos una postura”, explicó el funcionario tras participar en el foro Mentes en Acción.
Ebrard indicó que mantiene comunicación con el secretario de Comercio estadounidense, Howerd Lutnick, para precisar el alcance de las medidas. “A veces no lo tienen claro ni las áreas técnicas”, comentó.
Sobre las declaraciones del representante comercial Jamieson Greer, quien adelantó que la revisión del T-MEC de cara a 2026 podría ser bilateral, el secretario señaló que ello es natural, pues “las negociaciones siempre tienen un contenido alto bilateral” aunque recordó que existen también mecanismos trilaterales, como el sistema de solución de controversias.
Respecto a los aranceles al acero y al aluminio mexicano, adelantó que sostendrá conversaciones con sus contrapartes estadounidenses “y seguramente pronto” viajará para tratar el tema, subrayando que México exige respeto a lo establecido en el tratado comercial.
Aranceles a países asiáticos
Ebrard también defendió la propuesta del Paquete Económico 2026 para imponer aranceles de hasta 50% —el máximo permitido por la OMC— a más de 1,400 productos provenientes de países asiáticos como China, Corea del Sur e India. Argumentó que entre 2020 y 2024 el déficit comercial de México con la región creció 83%.
China, por su parte, inició el viernes pasado una investigación para evaluar el impacto que tendrían los gravámenes mexicanos en su economía, en caso de ser aprobados por el Senado.
Lee también: Expropiarán predio ligado a madre de ‘Alito’ Moreno en Campeche para construir una universidad
Finalmente, el secretario informó que el Gobierno revisa de manera individual el padrón de empresas del programa IMMEX, tras detectar que “muchas mienten” en sus reportes, lo que ha derivado en sanciones.
Con información de EFE