-Anuncio-
miércoles, octubre 22, 2025

Libertad o independencia

Sara Thomson
Licenciatura en Periodismo. Maestría en Administración Pública. Doctorante de Administración Pública en el ISAP.

Relacionadas

- Advertisement -

Si hay un mes que escribe la historia a gritos, por este lado del mundo es septiembre. En México, el eco de la campana de Dolores en el “Grito” del 16 en 1810 se mezcla con la memoria de los Niños Héroes y la consumación de la Independencia en 1821. Es un mes que, con sus símbolos patrios, nos recuerda el precio de la libertad nacional tanto como a los caídos en el terremoto del 85. Pero al norte de la frontera, el mismo calendario marca una paradoja: mientras el “Labour Day” o Día del Trabajo honra la lucha obrera que trascendió océanos, la sombra del 9/11 recuerda la vulnerabilidad de una nación. Septiembre no es solo el mes de la patria; es un espejo donde se reflejan las luchas que hoy defienden lo que significa ser libre, o por lo menos lo que de eso entienden.

Pero 2025 no fue la excepción. Las fiestas patrias fueron encabezadas por una primera presidenta con “A” que, ante miles de mexicanos vestidos de tricolor bandera, reivindicó a una heroína al declamar el nombre de Josefa Ortiz Téllez-Girón, “La Corregidora”. Un símbolo potente en un tiempo superado, cuando el concepto de libertad se mostró más oscilante e impreciso que nunca.

El juego de la comprensión de la libertad es simple en teoría: el límite de nuestra libertad plenipotenciaria termina donde comienza la de los demás. Pero en la práctica, es un campo de batalla. La prueba más cruda la vivió Estados Unidos tan solo un día después de conmemorar a las víctimas del 9/11, cuando el mundo observó en streaming la ejecución del activista conservador Charlie Kirk. Su movimiento de debates, “Convénceme si estoy equivocado”, era un debate público cargado de antagonismo. La represalia de quienes pensaban distinto desembocó en la decisión torcida de quien creyó defender el derecho de los “liberales” con un disparo a muerte. El derecho a la expresión, otra vez, sepultado por la reacción extrema de cara a una violencia provocada por los excesos.

En medio de esta confusión, la poderosa firma de Disney, dueña de la cadena televisiva ABC, retiró del aire al satírico Jimmy Kimmel. La justificación fue un comentario sobre la muerte de Kirk, pero la razón visible eran sus ataques burlones y constantes contra el impresentable —para muchos— presidente Trump. ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión de un comediante? ¿Y dónde empieza el derecho a no ser víctima de escarnio público de la figura presidencial? Los fans de Kimmel vimos cómo la sátira cruzó una línea hacia lo morbosamente ofensivo. El zarpazo de Disney lo sacó del juego brevemente, pero la experiencia, lejos de hundirlo, lo hizo más fuerte, más famoso, pero también más consciente. Le quedó claro a Kimmel que nadie es inalcanzable, y a Trump, que Disney es un monstruo con el que no puede jugar sin enfrentar el clamor de una sociedad dividida.

Por el lado de México, las cosas no han estado más fáciles. La presidenta Claudia Sheinbaum fue declarada persona non grata en Perú, un acto diplomático severo que ese gobierno justifica como una respuesta a la intromisión de México en sus asuntos internos. Lo que para el gobierno mexicano es un acto de libertad para opinar sobre la región, para Perú es una invasión a su soberanía. Es la misma pugna, en otro escenario: el conflicto entre el derecho a actuar y el derecho a no ser invadido.

La declaración de independencia de un país está muy lejos de ser una carta de libertades abiertas. Dependemos unos de otros porque la naturaleza humana es dependiente ante su propia necesidad de vivir y sobrevivir en comunidad. Sentiremos independencia plena sólo cuando entendamos, de una vez por todas, el juego de las fronteras de la libertad. El reclamo por el abuso de este derecho puede ser devastador. Para Jimmy Kimmel, la lección de “El Imperio contraataca” fue de crecimiento. Para Charlie Kirk, ya no hay tiempo ni libertad ni independencia.

El cierre de año no viene fácil para México. Tendrá que comenzar a administrar sus libertades con la precisión de un cirujano, porque en este nuevo orden global, las reacciones de defensa —las internas y externas— nos costarán caro a todos. Lo que sigue es pensar, esa quizá única libertad absoluta.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Supervisa Durazo avances en reparación del Mirador de San Carlos, Guaymas tras lluvias

El gobernador Alfonso Durazo Montaño, supervisó los avances en los trabajos de reparación del Mirador de San Carlos, luego...

Van al menos 9 casos de conductores que se dan a la fuga tras provocar accidentes en Hermosillo y otras ciudades de Sonora en...

Hermosillo, Sonora.- Durante los primeros diez meses del año, al menos 9 accidentes de tránsito con conductores que se...

‘Toño’ Astiazarán reconoce al lanzador ligamayorista hermosillense Omar Cruz, tras su debut con Padres de San Diego este 2025

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán, reconoció al lanzador hermosillense Omar Cruz por su reciente...

Gatita herida por perros en Hermosillo lucha por recuperar movilidad; asociación solicita apoyo para cubrir sus gastos

Hermosillo, Sonora.- Una pequeña gatita se aferra a la vida tras ser atacada por varios perros, rescate que fue...
- Advertisement -