-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Paracetamol no causa autismo, estudios genéticos pudieran detectarlo: Psicólogo Manuel Esquer

Noticias México

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...

Hallan metanfetamina líquida en garrafones de detergente durante inspección en Sonora

Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, aseguraron mil 071 litros de metanfetamina líquida que eran...

Lex Ashton “N” enfrentará proceso por homicidio y tentativa de homicidio en el CCH Sur de la UNAM

Un juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton “N”, señalado como responsable del ataque ocurrido en el...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el más reciente episodio del podcast “El Mundo Cambió” con Luis Alberto Medina, el psicólogo Manuel Esquer, especialista en autismo con más de dos décadas de experiencia y actual director general de Inclusión en la Secretaría de Educación de Sonora, aclaró que no existe evidencia científica que respalde la afirmación de que el paracetamol cause directamente el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Frente a declaraciones recientes que vinculan el medicamento con el autismo, como las del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Esquer explicó que, si bien algunos estudios muestran una correlación, estos presentan fallas metodológicas que impiden establecer una relación de causa y efecto.

El especialista subrayó que la ciencia actual entiende el autismo como el resultado de una compleja interacción de factores genéticos, inmunológicos y ambientales, descartando las explicaciones monocausales.

Pese a desmentir la base científica de dichas afirmaciones, Esquer consideró positivo que se abra el debate para cuestionar y profundizar en la investigación sobre los orígenes del TEA, un campo donde aún hay muchos vacíos.

La detección temprana, clave fundamental

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la importancia de la detección e intervención tempranas. Esquer afirmó que indicios del TEA pueden observarse desde los seis meses de edad, como la falta de interacción social o de sonrisa. “La detección temprana es clave”, recalcó, “inmediatamente que detectamos se tiene que intervenir”. La terapia antes de los tres años, señaló, es fundamental para desarrollar habilidades y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.

Respecto a los tratamientos, el psicólogo indicó que las terapias conductuales y neuropsicológicas son las de mayor éxito, mientras que los medicamentos se usan solo para controlar síntomas específicos, ya que no existe una cura para el Autismo.

Lee también: Donald Trump advierte que tomar paracetamol en el embarazo podría causar autismo

Finalmente, hizo un llamado a la comunidad médica para aumentar la investigación biológica y mejorar los protocolos de diagnóstico en los trastornos del neurodesarrollo.

VIDEOPODCAST COMPLETO

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lupillo Rivera responderá legalmente a Belinda por difamación

Tras varios días de silencio, Lupillo Rivera respondió al proceso legal que Belinda emprendió en su contra, en el...

Fallece Ace Frehley, legendario guitarrista de Kiss, tras sufrir una hemorragia cerebral

Tras permanecer varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74...

Amplían registro para Becas Sonora de Oportunidades para estudiantes de primarias públicas

Hermosillo, Sonora.- El Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora (Ibcees) extendió hasta el 25 de...

Buscan a Ivanna Sophia Bracamontes, menor desaparecida en Hermosillo

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) activó la Alerta Amber para localizar a Ivanna Sophia...

Proponen elección de custodias por jueces para mascotas en casos de divorcios en Sonora

Una iniciativa legislativa busca reconocer el papel de los animales de compañía en la vida familiar y garantizar su...
-Anuncio-