Ciudad de México.– El robo de información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podría desatar una ola de fraudes y extorsiones en todo el país, advirtió el especialista en ciberseguridad Ignacio Gómez Villaseñor, luego de que se confirmara la posible filtración de datos de al menos 20 millones de derechohabientes.
En entrevista para Proyecto Puente, el experto apuntó que los archivos sustraídos incluyen información sensible como historial médico, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), números de seguridad social, registros patronales y hasta la clínica donde cada persona recibe atención.
“Es una de las filtraciones más graves de la historia reciente, mucho más delicada que la del padrón electoral, porque contiene datos médicos y personales que no cambian. Eso los hace extremadamente valiosos para la delincuencia”, señaló.
Gómez explicó que estos datos ya fueron puestos a la venta en la “dark web” y pueden utilizarse para suplantación de identidad, solicitudes fraudulentas de créditos, extorsiones e incluso engaños telefónicos en los que se suplanten a médicos del instituto.
“Lo que yo espero es una ola de fraudes y extorsiones, porque los delincuentes ahora cuentan con toda la información necesaria para convencer a sus víctimas”
El IMSS, por su parte, negó que se haya tratado de un hackeo a sus sistemas, aunque reconoció en un comunicado que las investigaciones preliminares apuntan a una filtración derivada de un uso indebido por parte de personal interno. El instituto aseguró que sus plataformas cuentan con mecanismos de seguridad y que trabaja con autoridades competentes para deslindar responsabilidades y aplicar sanciones.
El especialista insistió en que el Seguro Social tiene la obligación de notificar a las personas afectadas, para que estén alertas ante posibles intentos de fraude.
“La gente debe desconfiar de llamadas, correos o mensajes de WhatsApp que utilicen sus datos personales. Aunque parezcan reales, es muy probable que se trate de engaños”, dijo.
ENTREVISTA COMPLETA