-Anuncio-
jueves, septiembre 25, 2025

México registra su menor número de nacimientos desde la pandemia, según cifras del Inegi

Noticias México

EEUU ha repatriado 109 mil mexicanos desde regreso de Trump a la Casa Blanca: Sheinbaum

Estados Unidos ha repatriado a 109,000 mexicanos desde el 20 de enero de 2017, fecha en la que comenzó...

IMSS Bienestar en Culiacán implementa controles de acceso en sus instalaciones tras ataques recientes

El Hospital General IMSS-Bienestar de Culiacán inició un proceso de credencialización de su personal con el objetivo de reforzar...

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se movilizan en CDMX para exigir justicia a 11 años de su desaparición

Como parte de las movilizaciones por los 11 años del caso Ayotzinapa, este jueves familiares de los estudiantes desaparecidos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los nacimientos en México disminuyeron 8.5 % en 2024, al registrarse 1,672,227 alumbramientos, con lo que suman tres años consecutivos de caída y se mantienen por debajo de los niveles previos a la pandemia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La tasa de natalidad también bajó 4.5 puntos, al situarse en 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, según el reporte del organismo.

En 2023 se contabilizaron 1,820,888 nacimientos y una tasa de 52.2, mientras que en 2019, antes de la emergencia sanitaria por covid-19, las cifras superaban los 2.09 millones de alumbramientos y una tasa de 60.3. En 2020, con la pandemia, los nacimientos cayeron 22.1 % a casi 1.63 millones, con un índice de 47.9.

El Inegi señaló que los estados con mayores tasas de natalidad por cada mil mujeres en edad fértil fueron Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6). En contraste, las más bajas se registraron en Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3).

Casi la mitad de los alumbramientos (46.47 %) correspondió a madres de entre 20 y 29 años. El 10.1 % fueron de mujeres de entre 10 y 17 años, una proporción que creció de manera significativa respecto a 2023, cuando fue de 5.6 %.

La mayoría de los partos ocurrió en hospitales o clínicas (87 %), mientras que en domicilios particulares se registró un 4 %.

Por sexo, el 50.6 % de los nacimientos fue de hombres y el 49.4 % de mujeres, lo que arrojó un índice de masculinidad de 102.9. Sobre la condición laboral, el 58.3 % de las madres declaró no trabajar al momento del registro, frente al 31.1 % que sí lo hacía y el 10.6 % que no especificó.


“A diferencia de las mujeres, el porcentaje de hombres que declaró trabajar al momento del registro alcanzó el 79.5 %”, precisó el Inegi.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se movilizan en CDMX para exigir justicia a 11 años de su desaparición

Como parte de las movilizaciones por los 11 años del caso Ayotzinapa, este jueves familiares de los estudiantes desaparecidos...

Anuncia CloudHQ inversión de 4 mil 800 mdd en campus de centros de datos en Querétaro

La empresa estadounidense CloudHQ anunció este jueves la construcción de un campus de seis centros de datos en Querétaro,...

México registra su menor número de nacimientos desde la pandemia, según cifras del Inegi

Los nacimientos en México disminuyeron 8.5 % en 2024, al registrarse 1,672,227 alumbramientos, con lo que suman tres años...

Sheinbaum celebra regreso parcial de Banamex a manos mexicanas: “Es una buena noticia”

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la adquisición del 25% de Banamex por parte del empresario mexicano Fernando Chico Pardo,...
-Anuncio-