Hermosillo, Sonora.- La Auditora Mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Beatriz Huerta Urquijo, en reunión con los integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, explicó el informe de resultados de la revisión a la cuenta de la Hacienda Pública Estatal, del ejercicio fiscal 2024.
Durante su comparecencia, Huerta Urquijo explicó el contenido de los documentos entregados el pasado 28 de agosto, en los que se incluyen observaciones, recomendaciones y conclusiones derivadas de las auditorías realizadas a entes estatales y municipales.
Informó que el ISAF llevó a cabo un total de 280 auditorías a 209 entes públicos que administraron más de 112 mil millones de pesos.
Este trabajo permitió, señaló, ofrecer una visión integral del uso de los recursos públicos y contribuir a una mayor confianza ciudadana.
En su exposición, detalló que los ingresos del Gobierno del Estado ascendieron a 93 mil 287 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 12.8% respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos.
Además, destacó que los ingresos fiscales propios superaron en 14% lo previsto, reflejo de una administración tributaria más eficiente.
Sobre el gasto en desarrollo social, indicó que representó el 60% del presupuesto estatal, con prioridad en áreas como educación, salud y programas sociales.
En el caso de becas educativas, se destinaron 754 millones de pesos, con cobertura total en municipios como Villa Pesqueira, Aconchi y San Felipe de Jesús.
En cuanto a inversión pública, esta alcanzó los 6 mil 157 millones de pesos, con un crecimiento del 121.8% en comparación con lo estimado.
También se reportó un avance promedio del 95% en la evaluación del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, superando metas proyectadas para 2027 en el eje de “el presupuesto social más grande de la historia”.
La Auditora destacó que el Gobierno del Estado mantiene finanzas públicas sostenibles, con un superávit de 411.7 millones de pesos en el Balance Presupuestario y 343 millones de pesos en el Balance de Recursos Disponibles.
Además, el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ubicó el endeudamiento estatal en un nivel sostenible.
Respecto a los municipios, señaló que los 72 ayuntamientos de Sonora recaudaron en conjunto 17 mil 427 millones de pesos, de los cuales el 31% corresponde a ingresos propios, lo que refleja un esfuerzo creciente por fortalecer la recaudación local.
El gasto municipal fue de 17 mil 142 millones de pesos, con una administración más equilibrada respecto a lo presupuestado. En total, 58 municipios presentaron un balance financiero sostenible.
Asimismo, 16 municipios fueron calificados con un nivel de endeudamiento sostenible, y se observó una disminución en el número de municipios con problemas de liquidez o endeudamiento elevado, en comparación con 2023.
Durante su intervención, Huerta Urquijo explicó la metodología utilizada en las auditorías a entes estatales y municipales, enfocada en verificar el uso y destino de los recursos públicos.
En el informe entregado al Poder Legislativo se incluyeron 557 pliegos de observaciones a entes estatales, de los cuales 383 permanecen pendientes de solventar. En el caso de los entes municipales, se generaron mil 499 pliegos, de los cuales mil 211 aún no han sido solventados.
Finalmente, la Auditora Mayor indicó que la revisión del ejercicio fiscal 2024 se centró en sectores estratégicos como salud, educación e inversión pública, además de incorporar auditorías en temas de medio ambiente, recursos naturales y desarrollo sostenible.
Aseguró que, de acuerdo con el análisis de las Cuentas Públicas 2024, se observa un manejo responsable de los recursos públicos y avances en la disciplina financiera.
“La recaudación superior a lo previsto, el incremento en la inversión social y en becas educativas, así como el sostenimiento de balances presupuestarios positivos, constituyen señales de confianza para la ciudadanía”, concluyó.