Un total de 60 mil litros de combustible ilegal fueron asegurados en el norte de Sonora por elementos de la Guardia Nacional.
Los hechos se registraron el miércoles en el municipio de Plutarco Elías Calles, también conocido como Sonoyta, específicamente en la Garita de San Emeterio.
¿Cómo ocurrió el aseguramiento?
Los agentes detectaron un tractocamión que remolcaba dos cisternas, del cual se dio cuenta que presentaba irregularidades en los permisos, por lo que no se pudo acreditar la procedencia legal del combustible.
Tanto el conductor como el vehículo y el combustible fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, quienes determinarán la situación legal del detenido, tras ser trasladado a la ciudad de Hermosillo.
Dicho aseguramiento forma parte de los operativos desplegados en la franja fronteriza para combatir el tráfico de hidrocarburos, una actividad ilícita que representa pérdidas millonarias al país.
Cabe mencionar que se reservaron detalles del detenido, desconociéndose hasta el momento cuál era la ciudad destino de ambas cisternas.
¿Cuál es la situación del combustible ilegal en México?
El robo y contrabando de combustibles en México se mantiene entre los principales focos rojos del mercado energético, pues representa entre un 30 por ciento y 40 por ciento de las gasolinas y diésel que se comercializan en el país y un daño al erario de más de 150 mil millones de pesos.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una nueva estrategia centrada en la trazabilidad de los combustibles, así como en mayores controles en aduanas y puertos y el seguimiento a investigaciones ante la Fiscalía General de la República.
Lee también: Enfrentamientos armados entre autoridades y criminales en Ures fue por búsqueda de ‘persona de interés’: Fiscalía
Entre las más recientes actuaciones de las autoridades mexicanas, destaca el decomiso de combustibles a finales de marzo, con la incautación de diez millones de litros ocultos en un buque proveniente de Texas, en Estados Unidos, y que pretendían entrar al país como aceite vegetal, y de casi ocho millones de litros en tractocamiones abandonados en un predio.
Con información de EFE
