-Anuncio-
sábado, noviembre 1, 2025

EEUU vuelve a incluir a México en su lista de países de tránsito y producción ilícita de drogas

Noticias México

Hombre amenaza con hacha a pasajeros durante pelea en camión de Monterrey

El pánico se apoderó de los pasajeros de la ruta 96 en Monterrey cuando, en medio de una discusión,...

Caída de avioneta en Chihuahua deja dos muertos cerca de El Terrero

Dos personas murieron este sábado tras el desplome de una avioneta en la carretera libre de Anáhuac a Santa...

Nuevo frente frío traerá bajas temperaturas y rachas de viento este fin de semana

Este sábado 1 de noviembre, un nuevo frente frío, identificado como el número 12, comenzará a afectar el norte...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de Estados Unidos incluyó nuevamente a México en la lista de países considerados como principales naciones de tránsito o producción ilícita de drogas, de acuerdo con una determinación presidencial enviada al Congreso.

En el documento, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enumera a 23 países, entre ellos Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y México.

La Casa Blanca aclaró que “la presencia de un país en la lista precedente no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación con los Estados Unidos”.

El comunicado destacó los avances de México bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. “México ha desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera compartida, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y de precursores químicos, y ha entregado a la custodia de Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, incluidos importantes capos de cárteles, para ser juzgados por sus crímenes”.

La Casa Blanca subrayó que esta cooperación ha permitido “lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo comunidades del azote del fentanilo”. No obstante, también advirtió que “mucho más queda por hacer por parte del gobierno de México para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”.

El presidente estadounidense dijo esperar que en el próximo año haya “esfuerzos adicionales y agresivos de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”.

Además del caso mexicano, el comunicado incluyó señalamientos específicos a otros países. Afganistán, Bolivia, Myanmar, Colombia y Venezuela fueron designados como naciones que “han fallado de manera demostrable” en cumplir con sus obligaciones internacionales de control de drogas.

En particular, se criticó a Colombia, donde “el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado cifras históricas bajo el presidente Gustavo Petro”, y a Venezuela, cuyo gobierno, encabezado por Nicolás Maduro, es descrito como un “régimen criminal” que lidera “una de las mayores redes de tráfico de cocaína del mundo”.

El comunicado también acusó a China de ser “la mayor fuente mundial de precursores químicos que alimentan la producción ilícita de fentanilo”, lo que ha motivado sanciones comerciales por parte de Washington.

La administración estadounidense justificó la publicación de esta lista en el marco de la crisis de opioides en su territorio, al señalar que el tráfico de fentanilo y otras drogas “ha creado una emergencia nacional, incluyendo una crisis de salud pública que sigue siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años”.

La determinación presidencial será enviada al Congreso y publicada en el Federal Register, el equivalente estadounidense del Diario Oficial de la Federación (DOF).

La lista de países designados como principales países de tránsito o producción ilícita de drogas (Majors List) del Departamento de Estado de EEUU comenzó oficialmente en 1986. Se estableció bajo el marco de la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores de 1986 (Foreign Relations Authorization Act, FRAA), que modificó la Ley de Asistencia Exterior de 1961 para incluir un proceso de certificación anual de países en función de sus esfuerzos para combatir el narcotráfico. Desde su creación, México ha estado incluido de manera continua en esta lista.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nuevo frente frío traerá bajas temperaturas y rachas de viento este fin de semana

Este sábado 1 de noviembre, un nuevo frente frío, identificado como el número 12, comenzará a afectar el norte...

Arrestan a dos sospechosos por el robo en el Louvre; liberan a tres detenidos

De las cinco personas arrestadas el miércoles por su presunta relación con el robo en el Museo del Louvre,...

Trump amenaza con enviar fuerzas militares a Nigeria si no detienen ‘asesinatos de cristianos’ por grupos terroristas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este sábado una nueva advertencia al gobierno de Nigeria, al asegurar...

Tragedia en Hermosillo: Explosión e incendio en tienda Waldo’s en el Centro deja varios fallecidos y al menos un lesionado

Hermosillo, Sonora.– Un fuerte incendio se registró la tarde de este sábado en una tienda Waldo’s, ubicada en las...

Recorre y promueve gobernador Durazo el Mercado Municipal de Hermosillo: tiene potencial como atracción turística internacional, considera

Hermosillo, Sonora.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño realizó este sábado 1 de noviembre un recorrido por el Mercado Municipal...
-Anuncio-