Ciudad de México.- La tormenta tropical Mario, junto con una combinación de fenómenos meteorológicos, provocará lluvias de fuertes a intensas en la mayor parte del territorio nacional, informó este lunes la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Según el reporte de las 06:00 horas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro del ciclón se localizó a 465 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Mario presenta vientos máximos sostenidos de 95 km/h, con rachas de hasta 110 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 19 km/h.
Aunque no se espera un impacto directo en tierra, sus extensas bandas nubosas ya están generando efectos adversos en Baja California Sur, donde se pronostican lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros, acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 km/h. El oleaje podría alcanzar de 2 a 3 metros en la costa occidental del estado.
Las autoridades llaman a la población a extremar precauciones, ya que las lluvias podrían ocasionar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, mientras que los vientos tienen el potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios.
Más allá de Mario, el monzón mexicano, canales de baja presión, inestabilidad atmosférica e ingreso de humedad de ambos océanos provocarán un temporal de lluvias de variada intensidad.
Las precipitaciones puntuales intensas, de 75 a 150 milímetros, se esperan en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias muy fuertes, de 50 a 75 mm, afectarán Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En el centro del país, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, se prevén lluvias fuertes de 25 a 50 mm.
Todas estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.
Conagua advirtió que estas condiciones podrían generar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones, por lo que reiteró la recomendación de seguir las indicaciones de Protección Civil.
Adicionalmente, el SMN mantiene en vigilancia una zona de baja presión asociada a la onda tropical número 32, localizada a 505 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca.
Este sistema presenta un 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 60% en siete días, y podría intensificarse a medida que se desplaza hacia el oeste-noroeste.