-Anuncio-
viernes, octubre 31, 2025

Psiquiatra Marian Rojas Estapé advierte sobre riesgos de la IA en salud mental de los jóvenes en México Siglo XXI

Noticias México

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Suspenderá Semar operación de búsqueda de náufrago tras ataque armado de EEUU en aguas del Pacífico

La Secretaría de Marina (Semar) anunció que mañana sábado, a las 06:30 horas, se suspenderá la operación de búsqueda...

Tunden en redes a influencer español por criticar el pan de muerto en redes sociales

El pan de muerto, uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos en México, se volvió tema...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La psiquiatra y escritora española Marian Rojas Estapé advirtió sobre el impacto que la inteligencia artificial (IA) puede tener en la salud mental de los jóvenes, durante su conferencia en México Siglo XXI, el encuentro organizado por la Fundación Telmex Telcel que reunió a más de 10 mil becarios en el Auditorio Nacional.

La autora de ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas‘ explicó que la IA, al diseñarse como una herramienta empática y aparentemente cariñosa, puede convertirse en un peligroso generador de dopamina, especialmente en una sociedad marcada por la soledad y el individualismo.

“La IA me preocupa porque nos la han hecho cariñosa y empática. Te quiere y en una sociedad tan sola e individualista, tendremos casos de suicidio y la buscarán como psiquiatra. ¿El problema? No está regulada”, señaló.

Rojas Estapé detalló que este fenómeno se suma a los tres grandes problemas de salud mental que enfrentan los jóvenes:

  1. Intoxicación de cortisol, la hormona del estrés, que genera estados de alerta permanentes y bloquea la concentración.
  2. Exceso de dopamina, vinculado al sistema de recompensa y adicciones, donde advirtió el papel de la IA y la pornografía como factores de riesgo.
  3. Crisis de atención, derivada del abuso de pantallas y estímulos tecnológicos que dificultan la empatía y el diálogo social.

En un segundo plano, la psiquiatra compartió consejos prácticos a los jóvenes, como dormir más de cinco horas, hacer deporte, cuidar la alimentación, establecer un propósito de vida y, sobre todo, pedir ayuda cuando la salud mental se ve afectada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Responde Conagua: Investigará presencia de espuma en agua del Río Sonora tras denuncia de pobladores

Hermosillo, Sonora.– La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que el agua del río Sonora será analizada, luego de...

Detienen a sospechoso de ‘levantar’ a hombre en Centro de Hermosillo para robarle dinero; Fiscalía descarta ‘cobro de piso’

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó la detención de un sujeto presuntamente...

Ante aumento de violencia en Hermosillo refuerza Policía Estatal presencia en municipio

Hermosillo, Sonora.- En respuesta al reciente aumento de hechos violentos en la capital sonorense, la Policía Estatal reforzó su...

Cempasúchil: Conoce la flor mexicana que guía las almas de los muertos en México

Los campos de cempasúchil en Atlixco, Puebla, se transforman cada octubre en un espectáculo visual y aromático que anuncia...

Rutas de transporte urbano funcionarán con normalidad pese a daños que reciben camiones en Halloween; pide IMTES respetar unidades

Hermosillo, Sonora.- Evitar agredir las unidades del transporte urbano con piedras y otros objetos, es la invitación que hace...
-Anuncio-