-Anuncio-
lunes, septiembre 1, 2025

El arte subversivo de preguntar: Cómo las preguntas poderosas transforman líderes y equipos

Relacionadas

- Advertisement -

Imagina una sala de juntas en silencio, llena de tensión, hasta que un líder rompe el aire con una pregunta inesperada: “¿Qué harías si supieras que no puedes fracasar?”. Ese instante, cargado de posibilidades, resume todo el poder de una pregunta poderosa.

En el mundo del liderazgo, preguntar no es solo un recurso para obtener respuestas; es un acto de transformación. Tal como describe Michael Marquardt en Leading by Questions, la calidad de las preguntas que hace un líder determina la calidad de la conciencia, las decisiones y, en última instancia, pero no menos importante los resultados de su equipo.

Las preguntas poderosas no son aquellas que buscan confirmar lo que ya sabemos, sino las que nos obligan a pensar distinto, a romper el piloto automático, a enfrentar lo no dicho. Son preguntas que abren perspectivas, desmantelan creencias limitantes y colocan a cada integrante de un equipo frente al espejo de su propio potencial.

Preguntas como:
1.- Si quitáramos las emociones del momento, ¿qué problema objetivo estamos intentando resolver?
2.- ¿Qué suposición podríamos estar haciendo que, si resultara incorrecta, cambiaría todo?
3.- Si separáramos el problema de las personas ¿qué quedaría en el centro de esta discusión?
4.- ¿Qué parte de esta situación creen que se originó por suposiciones en lugar de hechos?
5.- Si juntos diseñaran la mejor solución posible ¿qué tendría que incluir para que ambos se sintieran respetados?
6.- ¿Qué podría hacer yo o mi equipo para que recuperes confianza en nosotros?
7.- ¿Qué te impide dar el siguiente paso?

Estas preguntas no solo cambian el tono de una reunión: Cambian la cultura organizacional desde adentro. Estas preguntas activan la curiosidad genuina, construyen confianza, abren conversaciones difíciles con respeto y detonan responsabilidad individual y colectiva.

El impacto no es teórico, es medible. Estudios sobre liderazgo han demostrado que, aunque solo el 10 % de los jefes son realmente abusivos, sus efectos son devastadores: generan desperdicio, robos, desgaste emocional y reducen el rendimiento incluso en contextos de alta exigencia, como zonas de combate. En contraste, los entornos con alta confianza —donde preguntar con apertura reemplaza el control y la intimidación— logran hasta tres veces más retorno para los accionistas.

La diferencia entre ambos mundos no está en cuánto sabe el líder, sino en su capacidad de hacer preguntas que movilicen la inteligencia colectiva. Adoptar una cultura de preguntas poderosas es más que una técnica; es una declaración de principios. Significa reemplazar órdenes con exploración, suposiciones con curiosidad, juicios con aprendizaje.

Por ejemplo, reservar diez minutos de cada reunión para formular una pregunta que sacuda la rutina, invitar al equipo a preguntar al líder: ¿Cómo puedo ayudarte a ser mejor líder? o registrar una sesión de trabajo para medir cuántas intervenciones invitan a pensar más allá de lo evidente. Son gestos simples que, repetidos con intención, reconfiguran la dinámica del poder, fortalecen el sentido de propósito y activan la creatividad dormida de las organizaciones.

Como afirma Pilar Jericó (Doctora en Organización de Empresas), “una pregunta poderosa es aquella que nos hace pensar, nos ayuda a contrastar opiniones o nos amplía el punto de vista”. No hay liderazgo más valiente que el que renuncia a tener siempre la respuesta para, en cambio, ofrecer el espacio donde otros puedan encontrar la suya. En tiempos donde la velocidad y la presión empujan a decidir sin detenerse a pensar, quienes se atreven a preguntar con intención no solo lideran equipos, lideran conciencia.

Porque el liderazgo ya no se trata solo de dictar instrucciones, sino de revelar posibilidades. No se trata de imponer, sino de suscitar. Las preguntas poderosas encarnan esa revolución silenciosa que transforma el miedo en confianza, la obediencia en compromiso y la rutina en innovación. Así que la pregunta no es si funciona; la verdadera pregunta es: ¿Te atreves a cuestionar con propósito, abrir el diálogo y transformar desde la curiosidad?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Sheinbaum rinde cuentas de su primer año: ¿A qué hora y dónde será su 1er informe de gobierno?

Ciudad de México.- A 11 meses de haber asumido la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum presentará este lunes...

El arte subversivo de preguntar: Cómo las preguntas poderosas transforman líderes y equipos

Imagina una sala de juntas en silencio, llena de tensión, hasta que un líder rompe el aire con una...

Cuando el puñetazo es el desprecio

En el largo de la existencia de la humanidad, la pregunta central de la convivencia siempre ha sido la...

Un accidente en Hermosillo puede dejarte en silla de ruedas

@elalbertomedina Un accidente en #Hermosillo puede dejarte en silla de ruedas DE POR VIDA... Conoce el testimonio...
- Advertisement -