-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Tribunal frena política de ‘expulsión inmediata’ contra migrantes en EEUU

Noticias México

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...

Roban fusiles G36 de base de la Guardia Nacional y lanzan fuerte operativo de búsqueda en Puebla

La desaparición de varias armas de alto calibre dentro de una base de la Guardia Nacional en Santa María...

Fiscalía extradita a mexicano detenido en EEUU acusado de tráfico de drogas

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un ciudadano mexicano requerido por la justicia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington, D.C.- Una jueza federal bloqueó de manera temporal la aplicación de las deportaciones rápidas de migrantes indocumentados impulsadas por el gobierno de Donald Trump, al considerar que la medida podría violar el debido proceso legal.

En enero, Trump restableció la política de “expulsión inmediata”, aplicada durante su primer mandato (2017-2021), que permite deportar rápidamente a personas que no acrediten al menos dos años continuos de residencia en Estados Unidos, sin la necesidad de una audiencia.

La jueza Jia Cobb emitió un dictamen en el que advierte que la medida “prioriza la rapidez” y que “inevitablemente llevará al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado”.

La política fue impugnada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en representación de la organización Make The Road New York, logrando que la jueza accediera a suspender su aplicación.

En su resolución de 48 páginas, Cobb precisó que no cuestiona la constitucionalidad de las deportaciones rápidas en su forma original, utilizadas desde hace años en la frontera sur contra personas recién llegadas, sino su expansión a un mayor número de migrantes que viven en el interior del país.

“Al aplicar el estatuto a un enorme grupo de personas que no habían estado sujetos previamente a una deportación rápida, el Gobierno debe garantizar un debido proceso”, señala el documento.

La denuncia planteó que la medida viola la Quinta Enmienda, que protege el derecho a un juicio justo, así como la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Ley de Procedimiento Administrativo.

La jueza cuestionó además la postura del Gobierno, que sostiene que quienes ingresaron ilegalmente no tienen derecho a un proceso bajo la Quinta Enmienda.

“Si eso fuera correcto, no solo los no ciudadanos, todos estaríamos en riesgo”, advirtió Cobb.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a expolicía estatal de Sonora: lo investigan por asesinato, agresión a familiares y enriquecimiento ilícito en Hermosillo

La Fiscalía de Sonora obtuvo la vinculación a proceso del expolicía estatal Luis Carlos “N”, señalado en múltiples investigaciones...

¿Por qué la prevención ginecológica es clave para la salud de la mujer? Hospital CIMA te explica

Hermosillo, Sonora.- ¿Conoces la importancia de mantener un buen cuidado en nuestra salud femenina? La Dra. Christian Luviano, especialista...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...

Suspenden casino de SLRC, Sonora, que fue sancionado por EEUU por presunto lavado de dinero

El Casino Emine, ubicado en la avenida Revolución y 2da de San Luis Río Colorado, Sonora, amaneció este jueves...

Autobús embiste a varias personas en Suecia; reportan heridos y muertos

Un grave accidente ocurrió este miércoles en una de las avenidas más transitadas de Estocolmo, cuando un autobús sin...
-Anuncio-