-Anuncio-
jueves, octubre 9, 2025

Tribunal frena política de ‘expulsión inmediata’ contra migrantes en EEUU

Noticias México

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex

Citi informó que rechazó la oferta presentada por Grupo México, del empresario Germán Larrea, para adquirir hasta el 100...

Juez frena nueva orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora; seguirá en prisión

Un juez federal concedió una suspensión definitiva a Hernán Bermúdez Requena, alias 'El Abuelo', presunto líder del grupo criminal...

Eliminan diputados retroactividad de Ley de Amparo: “Fue una ocurrencia de alguien en el Senado”, dice legislador

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, distribuyó a los integrantes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Washington, D.C.- Una jueza federal bloqueó de manera temporal la aplicación de las deportaciones rápidas de migrantes indocumentados impulsadas por el gobierno de Donald Trump, al considerar que la medida podría violar el debido proceso legal.

En enero, Trump restableció la política de “expulsión inmediata”, aplicada durante su primer mandato (2017-2021), que permite deportar rápidamente a personas que no acrediten al menos dos años continuos de residencia en Estados Unidos, sin la necesidad de una audiencia.

La jueza Jia Cobb emitió un dictamen en el que advierte que la medida “prioriza la rapidez” y que “inevitablemente llevará al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado”.

La política fue impugnada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en representación de la organización Make The Road New York, logrando que la jueza accediera a suspender su aplicación.

En su resolución de 48 páginas, Cobb precisó que no cuestiona la constitucionalidad de las deportaciones rápidas en su forma original, utilizadas desde hace años en la frontera sur contra personas recién llegadas, sino su expansión a un mayor número de migrantes que viven en el interior del país.

“Al aplicar el estatuto a un enorme grupo de personas que no habían estado sujetos previamente a una deportación rápida, el Gobierno debe garantizar un debido proceso”, señala el documento.

La denuncia planteó que la medida viola la Quinta Enmienda, que protege el derecho a un juicio justo, así como la Ley de Inmigración y Nacionalidad y la Ley de Procedimiento Administrativo.

La jueza cuestionó además la postura del Gobierno, que sostiene que quienes ingresaron ilegalmente no tienen derecho a un proceso bajo la Quinta Enmienda.

“Si eso fuera correcto, no solo los no ciudadanos, todos estaríamos en riesgo”, advirtió Cobb.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman ataque contra 4 menores que dejó uno muerto y 3 heridos en Cajeme; caen presuntos responsables tras enfrentamiento con AMIC

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que cuatro menores de edad fueron víctimas de un ataque armado...

Lleva Bosque Memorial Yáñez 50% de avance en Hermosillo: será uno de los pulmones verdes de la ciudad, afirma colectivo

Un avance mayor al 50% es el que lleva el proyecto Bosque Memorial que la agrupación Caminantes del Desierto...

Testimonio de sonorense en Franja de Gaza: crisis humanitaria, pérdida y esperanza

Rafael Yari Cabanillas, ingeniero hermosillense que coordina la logística de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, describió una crisis...

Vive el Bacanora Xperience: Un evento único organizado por el hotel San Carlos Plaza

Hermosillo, Sonora.- El hotel San Carlos Plaza busca convertirse en un punto de reunión que ofrezca una experiencia excepcional...

Venía drogado y sin casco motociclista atropellado por comandante AMIC, afirman abogados

@elalbertomedina Abogados del agente de AMIC que atropelló y mató a motociclista en San Carlos, #Sonora, dicen...
-Anuncio-