Ciudad de México.- Miles de familiares y amigos de personas desaparecidas se manifestaron este sábado 30 de agosto en distintas ciudades del país, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), esta semana México superó los 133 mil registros, un aumento de alrededor de cinco mil casos en el último trimestre.
En la capital del país, colectivos colocaron fotografías y fichas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, y marcharon hacia Palacio Nacional.
Más tarde realizaron una misa en memoria de las más de 133 mil víctimas y de las más de 30 personas buscadoras asesinadas en su labor.
En Guadalajara, Jalisco, familiares protestaron frente al Palacio de Gobierno, donde recordaron que “una persona desaparecida no sólo le falta a su familia, también le falta a la sociedad”.
En Durango, integrantes de los colectivos Fuundec y Voz que Clama Justicia caminaron hasta la Alameda Zaragoza, donde colocaron listones, fotografías y leyeron un pronunciamiento en el que señalaron que “vivimos en incertidumbre y tortura permanente y no podemos esperar más tiempo”.
En Oaxaca también se llevaron a cabo movilizaciones para exigir un alto a la impunidad, la indiferencia institucional y la violencia que mantiene vigente la crisis de desapariciones en el país.
“Son miles las familias condenadas a la incertidumbre, la revictimización y a enfrentar la indiferencia de un Estado que no ha dado una respuesta eficaz”, señalaron.
En Culiacán, Sinaloa, familiares tapizaron las escalinatas y barandales de la catedral con fotografías y zapatos de desaparecidos, en un estado donde se ha intensificado la violencia derivada de la pugna entre Los Mayos y Los Chapitos.
En Reynosa, Tamaulipas, el Colectivo Amor por los Desaparecidos encabezó una marcha hasta las oficinas de la Fiscalía estatal con consignas como: “Señor, señora, no sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente”.
En Cuernavaca, Morelos, colectivos marcharon desde la iglesia El Calvario hasta Palacio de Gobierno, donde colocaron una ofrenda y exigieron acciones inmediatas para atender la crisis forense, como el procesamiento de perfiles genéticos de los cuerpos en custodia y la aplicación de métodos de identificación multidisciplinarios.