-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Revelan que ministra Lenia Batres dejó el mayor número de asuntos no resueltos en Segunda Sala de la SCJN

Noticias México

Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y líder de ‘La Barredora’

Un juez dictó prisión preventiva este viernes contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco y señalado...

Investigarán a funcionarios de Tabasco ligados a ‘La Barredora’, afirma fiscalía

El fiscal general del estado, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, informó que se realizan investigaciones contra funcionarios públicos por presuntos...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro Javier Laynez Potisek, quien concluye su gestión como presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este 31 de agosto, reveló que la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama es la que deja el mayor número de asuntos no resueltos de cara al nuevo Poder Judicial.

Durante su informe de labores, presentado este martes 26 de agosto, Laynez informó que en los ocho meses de su presidencia se resolvieron 720 de 767 expedientes, lo que representa un 83.87 por ciento de avance, quedando pendientes únicamente 47 casos que regresarán a la Secretaría General de Acuerdos.

El ministro detalló que, de los asuntos sin resolver, 36 corresponden a la ministra Batres, cinco al ministro Alberto Pérez Dayán, cuatro a él mismo y dos a la ministra Yasmín Esquivel Mossa. “Este número no solo es el resultado del trabajo realizado este año, sino de los esfuerzos implementados desde hace tiempo en la Segunda Sala”, subrayó.

Laynez Potisek asumió la presidencia de la Segunda Sala en enero pasado, en sustitución de Pérez Dayán, convirtiéndose en su último titular, ya que a partir del 1 de septiembre tanto la Primera como la Segunda Salas de la Corte desaparecerán por la reforma al Poder Judicial impulsada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, establece la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.

Lee también: Sheinbaum descarta control de cárteles en CDMX tras acusaciones de asesor de Trump

Tras la jornada electoral del pasado 2 de junio, serán nueve nuevos ministros quienes asuman su cargo en el Pleno del Máximo Tribunal a partir del próximo domingo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Destacan Alfonso Durazo y embajador Ronald Johnson cooperación binacional en materia de seguridad entre Sonora y EEUU

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, refrendó este viernes su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad en...

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...
-Anuncio-