Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que el caso judicial de Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mundial de boxeo, corresponde a una determinación del Poder Judicial, luego de que un juez lo vinculó a proceso por delincuencia organizada, pero le permitió continuar el procedimiento en libertad condicional.
“Fue lo que decidió el juez”, respondió la mandataria al ser cuestionada sobre la situación del pugilista, quien salió del penal federal de Hermosillo pocas horas después de la audiencia en la que se le impusieron medidas cautelares.
El proceso contra Chávez Jr.
El sábado 23 de agosto, Chávez Jr. compareció por videoconferencia desde el Cefereso 11 de Hermosillo.
Ahí, el juez federal Enrique Hernández Miranda valoró 21 pruebas presentadas por la FGR, entre ellas escuchas que lo relacionan con Néstor Isidro Pérez “El Nini”, testimonios de informantes que lo señalan como aliado de “Los Chapitos” y un informe de la DEA que lo ubica bajo investigación internacional.
La defensa, encabezada por Rubén Fernández Benítez, rechazó la validez de esos elementos y afirmó que no hay pruebas sólidas que incriminen al boxeador.
“Tenemos una Fiscalía que atribuye participación en una organización peligrosísima con base en anécdotas de camaradería”, dijo el abogado, quien adelantó que Chávez Jr. buscará limpiar su nombre.
El exboxeador deberá presentarse periódicamente ante las autoridades, no salir del país y acudir a todas las audiencias, mientras se desarrolla una investigación complementaria de tres meses. La próxima cita judicial quedó fijada para el 24 de noviembre de 2025.
Repercusión internacional
El caso también se sigue en Estados Unidos. La DEA mantiene una indagatoria paralela sobre supuestos vínculos de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa. El exdeportista fue detenido en California el pasado 2 de julio por exceder su visa de turista y deportado el 18 de agosto, cuando lo esperaba en México una orden de aprehensión vigente desde 2023.