El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró este lunes que “no existe” el Cártel de los Soles, presunta organización criminal con la que el gobierno de Estados Unidos acusa al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de estar ligado al narcotráfico internacional.

“El Cártel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”, expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X.
Maduro fue acusado de narcotráfico y terrorismo por Estados Unidos durante el primer mandato del presidente Donald Trump y ahora Washington asegura que el Cártel de los Soles está liderado por el mandatario y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.
La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció el 7 de agosto una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
En respuesta a una senadora de oposición, María Fernanda Cabal, que cuestionaba los acuerdos entre Colombia y Venezuela en medio de la escalada militar de Estados Unidos, Petro señaló que “el paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio“.

Según el presidente colombiano, la Junta del Narcotráfico está conformada, entre otros, por el Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y dos disidencias de las antiguas FARC, conocidas como Estado Mayor Central (EMC) y Segunda Marquetalia.
“Le propuse a EEUU y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel (la Junta del Narcotráfico). Es coordinar y no someter. El problema político de Venezuela se resuelve entre los venezolanos mismos y hablando y con más democracia”.
“Una Venezuela descarbonizada debe ser el propósito”, sentenció Petro.
En días anteriores, aparecieron en territorio colombiano vallas en las que se reproducían los ofrecimientos de recompensa que Estados Unidos ha hecho por la captura de Nicolás Maduro, como supuesto líder del llamado Cártel de los Soles.
Los intercambios verbales entre Washington y Caracas han escalado después de que el martes de la semana pasada la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que su país está preparado para “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país” tras el despliegue de tres buques con 4.000 soldados en las aguas del Caribe cerca de Venezuela.
Por su parte, el Gobierno de Maduro ha asegurado que las “amenazas” de Estados Unidos revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de toda la región.
Lee también: Trinidad y Tobago se suma a Trump: Apoya despliegue militar de EEUU en el Caribe
En días pasados, el Ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, rechazó que los presidentes de Venezuela y Colombia, hayan llegado a un acuerdo de cooperación militar en medio de las amenazas de Estados Unidos contra el régimen de Maduro, al que no considera democrático.
Con información de EFE
