La Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Hermosillo manifestó su rechazo al proyecto de construcción de viviendas multifamiliares impulsado por el gobierno federal, al considerar que este esquema provocará hacinamiento y conflictos entre vecinos.
Óscar Ortiz Arvayo, dirigente de la CTM en la capital sonorense, aseguró que aunque valoran el esfuerzo por crear más de un millón de casas accesibles para los trabajadores, el modelo de departamentos no corresponde a la cultura habitacional de la región.
“Los hermosillenses no estamos acostumbrados a vivir en condominios, amontonados. Ese tipo de vivienda solo generará problemas vecinales”, declaró.
Ante ello, pidió al gobernador Alfonso Durazo que intervenga y gestione mesas de diálogo con el Infonavit para que los trabajadores planteen alternativas como viviendas unifamiliares con áreas verdes y espacios de recreación.
En respuesta, el delegado del Infonavit en Sonora, Jorge Alberto Borbón Sáenz, defendió el esquema multifamiliar y lo calificó como la única opción viable para ofrecer vivienda económica.
Explicó que el valor máximo permitido para una casa de interés social es de 550 mil pesos, y bajo esas condiciones, los departamentos resultan más accesibles que la construcción de viviendas unifamiliares.
Lee también: Reeligen a Javier Villarreal como secretario de sindicato minero de la CTM en Sonora
De acuerdo con el Infonavit, los desarrollos proyectados contemplan unidades de 60 metros cuadrados con dos recámaras, cocina, área de lavado y un espacio social, cuyo valor rondaría el límite fijado para la vivienda económica.