-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

Noticias México

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente a 2024, en donde apuntó que 38.49 millones de personas en México viven en dicha situación.

El Inegi apuntó en un comunicado que en 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, tres de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.

Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional pasó de 46.8 a 38.5 millones: la disminución fue de 8.3 millones de personas. La población en situación de pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7.0 millones.

En 2024, las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en esta situación fueron Chiapas, con 66.0%; Guerrero, con 58.1%; Oaxaca, con 51.6 por ciento; Veracruz, con 44.5 %; y Puebla, con un 43.4 por ciento.

En contraste, las cinco entidades con los porcentajes más bajos fueron Baja California, con 9.9%; Baja California Sur, con 10.2%; Nuevo León, con 10.6%; Coahuila, con 12.4%; y Sonora, con 14.1%.

En 2024, el porcentaje de población en situación de pobreza extrema fue 5.3%, lo que representa una reducción de 9.1 a 7.0 millones de personas entre 2022 y 2024. Sin embargo, destaca que el número de carencias promedio de esta población se mantuvo en 3.8 carencias.

Las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en el citado rubro en 2024 fueron Chiapas, con 27.1%; Guerrero, con 21.3%; Oaxaca, con 16.3 por ciento; Veracruz, con 8.8%; y Puebla, con 7.3%. En cambio, las cinco entidades con los porcentajes más bajos fueron Baja California, con 0.4%; Nuevo León, con 0.5%; Aguascalientes, con 0.6%; Coahuila, con 0.8%; y Colima, con 1.0%.

El Inegi destacó que el año pasado todas las carencias sociales se redujeron. No obstante, las personas vulnerables por carencias sociales aumentaron de 37.9 en 2022 a 41.9 millones en 2024.

Se apuntó que el porcentaje de personas con carencia por acceso a la seguridad social pasó de 50.2 a 48.2 por ciento entre 2022 y 2024; un cambio de 64.7 a 62.7 millones de personas en dicha situación.

Las personas con carencias por acceso a los servicios de salud, pasó de 39.1 a 34.2 por ciento entre 2022 y 2024, equivalente en número de personas de 50.4 a 44.5 millones en esta situación.

Lee también: Primeros autos eléctricos ‘Olinia’ llegarán a mediados de 2026, anuncia Sheinbaum

En lo que respecta a la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad pasó de 18.2 a 14.4 por ciento entre 2022 y 2024, lo que equivale de 23.4 a 18.8 millones de personas en el citado periodo de tiempo.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...

Conoce URGENCIMA: Una extensión de Hospital CIMA para urgencias menores y estudios médicos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA se encuentra más cerca de sus pacientes con la extensión URGENCIMA al poniente de la...

Sandra Téllez, socia de Guardería ABC, ya está en proceso de deportación, confirmó el ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra...

IMPULSORES lanza diplomados en derecho con valor curricular y modalidad virtual o presencial

Hermosillo, Sonora.- IMPULSORES está a unas semanas de iniciar con sus cursos, ofreciendo diplomados relacionados al derecho, con valor...
-Anuncio-