Hermosillo, Sonora.- Hermosillo ocupa el primer lugar nacional en víctimas fatales por siniestros viales, con 92 muertes registradas en 2024, según datos del Inegi.
La cifra representa un incremento drástico frente a las 24 registradas en 2023, y coloca a la capital sonorense por encima de ciudades como Apodaca, Tijuana, Ciudad Juárez y Monterrey.
Ernesto Urbina, especialista de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, explicó que entre 2017 y 2024 el parque vehicular en Hermosillo pasó de 310 mil a más de 620 mil unidades, lo que ha incrementado la siniestralidad.
El año pasado se registraron 11 mil 991 siniestros viales, manteniendo a la ciudad en el segundo lugar nacional en número total de incidentes, detrás de Monterrey.
De las 92 víctimas fatales, 33 fueron conductores, 43 peatones y siete ciclistas: “Estamos hablando de una situación crítica en el espacio público que no solo cuesta tiempo y traslados, sino también vidas”, advirtió Urbina.
El especialista señaló que la problemática es multifactorial, resultado de decisiones en el desarrollo urbano tomadas en décadas pasadas.
Propuso reducir la dependencia del automóvil mediante un transporte público eficiente, infraestructura vial diseñada con criterios de seguridad, controles de velocidad y sanciones efectivas.
“También debemos cambiar nuestra conducta al volante y ser solidarios con todos los usuarios del espacio público. Hermosillo ya no es la ciudad de hace 10 o 20 años en cuanto a tráfico y saturación vehicular”, concluyó.
La entrevista completa la encuentras en nuestro canal de YouTube: