Hermosillo, Sonora.- En lo que va de este 2025, al menos diez casos de abuso sexual a menores de edad han sido documentados en Hermosillo. Estos delitos incluyen actos de exhibicionismo, tocamientos y violación.
Según información del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, en Sonora los delitos sexuales han mostrado un alarmante crecimiento en la última década.
Particularmente, las denuncias por abuso sexual se incrementaron en un 190 por ciento entre 2015 y 2024, pasando de 251 a 729 carpetas de investigación.
Este aumento, señaló el Comité, subraya la urgencia de reforzar las medidas de prevención, atención a las víctimas y sanción a los agresores.
De acuerdo con información de la Policía Municipal, se han registrado en lo que va del año al menos 10 casos de delitos de índole sexual, donde las víctimas tienen un rango de edad de 5 a 15 años y más del 50 por ciento de los abusadores, son hombres entre 25 a 54 años.
En los casos donde los hombres adultos muestran sus partes íntimas a menores, las víctimas tienen entre 12 a 15 años.
El primer caso de este 2025 ocurrió en la colonia Solidaridad, cuando el 10 de marzo una joven de 14 años pasaba por las Campoverde y Concordia, y Juan Andrés ‘N’, de 25 años, mostró sus partes nobles a la menor.
La adolescente acudió a su madre para contar lo sucedido y ésta solicitó la intervención policial en las calles Abelardo Sobarzo y Samuel Río Varela de la colonia Miguel Valencia; arrestaron al hombre y le aseguraron un cuchillo con punta y filo, de aproximadamente 23 centímetros de longitud.
Juan Pablo ‘N’, de 52 años, fue detenido el 22 de mayo luego de exhibir de una manera obscena sus partes íntimas a una adolescente de 15 años en la colonia Los Arroyos.
El 10 de junio en la colonia Rancho Grande, fue detenido Carlos Javier ‘N’, de 40 años, al exhibirse de manera obscena con una menor de 14 años.
Según el reporte, el individuo se encontraba dentro de un vehículo mientras estaba tocándose su miembro frente a la chica.
La reportante de 39 años, mamá de la menor, dijo que no era la primera vez que el ahora detenido acosaba a su hija, a quien también grabó con el celular.
Cinco días después, por el delito de abusos deshonestos, fue detenido José Trinidad ‘N’, de 52 años, al mostrar sus partes a una adolescente de 14 años en el fraccionamiento Floresta.
Otros dos casos de exhibición al público en general ocurrió el 4 de abril, cuando la Policía Municipal arrestó a Jesús Adalberto ‘N’ de 54 años de edad, por mostrar sus genitales en un parque público a unas personas que se encontraban en el lugar y fue abordado en las calles Pechita y Cosahui.
El 2 de mayo fue detenido José María ‘N’, de 43 años, por exhibicionismo en las calles Viuda de González y Lázaro Cárdenas de la colonia Las Minitas.
De enero a junio se han presentado tres casos donde los infantes fueron abusados, al recibir tocamientos en sus partes íntimas por parte de adultos.
El primer caso fue hacia una niña de 10 años el pasado 4 de enero, cuando Juan Ignacio ‘N’, de 50 años, fue sorprendido por un vecino de 34 años, tocando las partes íntimas de la infante, por lo que llamó a las autoridades y fue arrestado por el delito de abusos deshonestos en perjuicio de una menor.
El 28 de febrero en la colonia Ley 57 se detuvo a Ramón ‘N’, de 80 años, al ser acusado de tocar las partes íntimas de una niña de 9 años, en las calles Mártires de Cananea y Arizona, por lo que fue presentado a la autoridad investigadora.
Mario Fernando ‘N’, de 45 años, fue detenido por el delito de abusos deshonestos en perjuicio de una niña de 5 años y fue reportado por la abuela de la menor el 14 de mayo en la colonia Sahuaro Final.
Un vecino se percató de la situación y junto con la abuela, lo mantuvieron encerrado hasta que llegara la Policía Preventiva.
Otro caso se suscitó el pasado 6 de marzo en la colonia Palo Verde, cuando Policarpio ‘N’, de 62 años, cometió el delito de violación en contra de un menor de 14 años, quien tiene Síndrome de Down.
La mamá del adolescente contó que su hijo salió corriendo de la habitación gritando que sentía dolor en sus partes íntimas y al entrar al cuarto vio al ahora detenido con los pantalones desabrochados. El hombre fue detenido por la Policía Municipal.
En lo que va de 2025, la Policía Municipal ha tenido 94 casos de índole sexual de manera general donde sólo hay 18 detenidos al momento; de 40 casos de abusos sexuales y 36 casos de abuso deshonestos, en ambos motivos sólo hay siete detenidos.
En el ámbito de acoso sexual existen nueve casos con cuatro detenciones y ocho casos de violación y uno de acoso, no ha habido un Informe Policial Homologado (IPH) al respecto.
La detección temprana de abuso sexual infantil continúa siendo uno de los retos más sensibles y urgentes en la protección de niñas y niños en México.
De acuerdo con la psicóloga clínica Carolina Burgos Navarro, con más de dos décadas de experiencia en atención a menores y adultos, el problema persiste en todo el país y podría tener presencia significativa también en Sonora.
Según estimaciones recientes, cada minuto más de diez menores son agredidos sexualmente a nivel nacional.
Las señales pueden pasar desapercibidas si no se presta atención al comportamiento del menor.
Entre los principales indicadores se encuentran la tristeza profunda, miedo constante, ansiedad, aislamiento, cambios repentinos de conducta y una necesidad excesiva de cercanía o rechazo hacia ciertos adultos.
“Cada minuto 10.2 niños o niñas están siendo víctimas de un abuso y digo víctimas de un abuso porque no nos damos cuenta en ese niño que estamos viendo con depresión, con ansiedad, con distimia, con mucha tristeza, con mucho miedo, con mucho apego ansioso al separarse de sus papás o un apego inseguro total que no quiere tener a ese cuidador cerca”.
Las estadísticas nacionales alertan sobre la vulnerabilidad de las niñas: una de cada cuatro ha sido víctima de abuso, la mayoría de las veces a manos de personas cercanas, como familiares o cuidadores.
También se han registrado múltiples casos en varones, revelados incluso por figuras públicas que comparten sus experiencias como parte de campañas de concientización.
La psicóloga explicó que en consulta, es común encontrar a mujeres adultas que arrastran secuelas emocionales por abusos cometidos en la infancia, muchas veces por primos, padrastros, abuelos o tíos.
Las consecuencias pueden derivar en trastornos como depresión severa, ansiedad, déficit de atención o alteraciones en la conducta social y afectiva.
Los efectos de este tipo de trauma no desaparecen con el tiempo; por el contrario, suelen reflejarse a lo largo de la vida.
En menores también pueden observarse conductas hipersexualizadas o una desinformación total sobre su propio cuerpo. Estos signos requieren atención inmediata y evaluación profesional.
Los especialistas insisten en que la prevención debe comenzar desde edades tempranas, enseñando a los niños los nombres reales de sus partes íntimas y reforzando que estas no deben ser tocadas por nadie.
Se considera fundamental no usar apodos o diminutivos al referirse a órganos sexuales, ya que esto puede limitar la comprensión del menor sobre lo que le está ocurriendo.
El entorno familiar también juega un papel crucial. La desconfianza hacia el testimonio de un menor, especialmente por parte de la madre o el padre, es una de las principales barreras para denunciar.
Por ello, se recomienda priorizar la escucha activa y el acompañamiento emocional inmediato ante cualquier señal de abuso.
Entre las acciones preventivas sugeridas destacan no bañarse con los hijos después de cierta edad, evitar besos en la boca y limitar los gestos físicos invasivos.
También se aconseja observar con atención cualquier conducta extraña, rechazo a personas específicas, heridas inexplicables o cambios repentinos en el estado de ánimo.
“Además de eso, es importante, de la exploración, no bañarse con los niños, o sea, hay una edad en la que papá o mamá ya no se deben de bañar con ellos, no besarlos en la boca, estoy súper en contra de que los besen en la boca, no tocarlos, hacerse las pruebas de afecto con cautela, papá y mamá, y recordar que siempre vamos a ser un ejemplo de ellas”.
La psicóloga concluyó que la mejor defensa contra el abuso sexual infantil sigue siendo la información, la comunicación honesta y el acompañamiento consciente por parte de madres, padres y cuidadores.
La vigilancia, el diálogo abierto y la educación desde la primera infancia son herramientas clave para proteger a las infancias.
Por otra parte, los delitos sexuales en Sonora registraron un aumento alarmante en los últimos 10 años, especialmente el abuso sexual, cuyas denuncias se incrementaron un 190 por ciento entre 2015 y 2024, pasando de 251 a 729 carpetas de investigación.
Así lo expuso Marco Antonio Paz Pellat, vocero de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública del Estado.
Aunque en el primer semestre de 2025 se reportó una leve disminución (349 casos), el abuso sigue siendo el delito sexual más denunciado.
El acoso y el hostigamiento sexual también mostraron una tendencia creciente, con 149 y 20 casos respectivamente en 2024.
“De 2015 a la fecha, los delitos de abuso sexual se han incrementado en 190%…Desafortunadamente, hay poca evidencia, hay poca información que permitan analizar el tema. Una que te digo que sería muy importante conocer es cuántas sentencias se han llegado en firme para el castigo. Cuando mucho, tenemos información de las carpetas de investigación que se abren, pero poca información tenemos de cuántas de estas carpetas son sancionadas y cómo son sancionadas”.
Paz Pellat advirtió que muchas víctimas enfrentan barreras para denunciar: desde la revictimización institucional hasta la impunidad, ya que no hay datos claros sobre cuántos casos se castigan.
Además, señaló que la violencia sexual afecta a las mujeres en todos los ámbitos: hogar, trabajo, transporte público y espacios urbanos inseguros.
El análisis también reveló disparidades de género: en Hermosillo, el 19.2 por ciento de las mujeres mayores de edad reportó haber sido víctima de violencia sexual en lugares públicos en 2025, frente al 5.5 por ciento de los hombres.
Paz Pellat llamó a fortalecer la transparencia institucional, mejorar la atención a víctimas y promover un cambio cultural profundo en el respeto hacia las mujeres.
Señaló que la violencia sexual es un problema estructural y multifactorial que exige respuestas urgentes, con perspectiva de género y acciones desde todos los niveles de gobierno y sociedad.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) dio a conocer los pasos a seguir para formalizar una denuncia por posible abuso sexual en contra de niñas, niños o adolescentes, con el objetivo de garantizar su protección y actuar con enfoque especializado desde el primer momento.
El procedimiento inicia con la presentación ante una agencia del Ministerio Público, donde la persona denunciante debe entregar un escrito con los hechos.
Una vez recibida la denuncia, se activa de inmediato un protocolo de atención para resguardar la integridad física y emocional del menor, en coordinación con diversas instituciones del Estado.
Posteriormente, se abre una carpeta de investigación con enfoque en los derechos de la niñez, asegurando que durante todo el proceso prevalezca el principio del interés superior del menor.
De acuerdo con la Fiscalía, el avance de cada caso depende de sus características particulares, por lo que se aplican exámenes y dictámenes especializados, entre ellos médicos, físicos, psicológicos y victimológicos.
Estos estudios aportan información crucial para el desarrollo de la investigación y la posible judicialización del caso.
La FGJES también recordó que cuenta con Centros de Atención Temprana en distintos municipios de la entidad, donde se brinda orientación y acompañamiento profesional a las víctimas y sus familiares desde el momento de la denuncia.
Este mecanismo forma parte de las acciones de la Fiscalía para fortalecer la protección a la infancia y garantizar el acceso a la justicia para quienes han sido víctimas de violencia sexual.
Lee también: Encuentran a adulto mayor muerto y en estado de descomposición recostado en su cama en vivienda de Hermosillo
La Fiscalía General de Justicia del Estado cuenta con los siguientes Centros de Atención Temprana para atender este tipo de denuncias:
Hermosillo
- CAT Hermosillo Sede Ministerial: Edificio Sede Ministerial en Boulevard de los Ganaderos, s/n, Colonia Las Lomas
- CAT Hermosillo Domo: Boulevard Rosales y Paseo del Canal, Colonia Centro
- CAT Hermosillo AMIC: Boulevard García Morales, KM 7.5, Colonia El Llano
- CAT Detenidos Hermosillo: Boulevard García Morales, KM 7.5, Colonia El Llano
- CAT Delitos Sexuales y Violencia Familiar: Edificio CJM en Boulevard de los Ganaderos, s/n, Colonia Las Lomas
- CAT con Detenido Especializado en Delitos Sexuales y Violencia Familiar: Edificio CJM en Boulevard de los Ganaderos, s/n, Colonia Las Lomas
- CAT Poblado Miguel Alemán: Blvd. Emiliano Zapata esquina con Calle Vicente Guerrero, Colonia Insurgentes, Comisaría Miguel Alemán
Ciudad Obregón
- CAT Obregón: Calle Jalisco y Yaqui, Colonia Centro
- CAT con Detenidos Obregón: Calle Jalisco y Yaqui, Colonia Centro
Navojoa
CAT Navojoa: Blvd. Julio Martínez Bracamontes s/n, entre Pitahaya y Tabachin, Colonia Aviación
San Luis Río Colorado
- CAT San Luis Río Colorado: Calle Madero entre 6 y 7, Colonia Comercial
- CAT con Detenidos San Luis Río Colorado: Calle Madero entre 6 y 7, Colonia Comercial
Caborca
- CAT Caborca: Avenida Kino, No. 23, Esquina Gabilonda, Colonia Pueblo Viejo
- CAT Caborca Detenidos: Avenida Kino, No. 23, Esquina Gabilonda, Colonia Pueblo Viejo
Nogales
- CAT Nogales: Blvd. Luis Donaldo Colosio s/n, esquina con Calle Hidalgo, Col. Parque Industrial
- CAT Nogales Detenidos: Blvd. Luis Donaldo Colosio s/n, esquina con Calle Hidalgo, Col. Parque Industrial
Magdalena
CAT Magdalena: Calle Juárez y Escobedo, No. 209, Colonia Centro
Agua Prieta
CAT Agua Prieta: Calle 13 Esq. con Avenida 27, Colonia Acapulco
Cananea
CAT Cananea: Cananea a Bacoachi, Esq. con Calle Cuitláhuac, Colonia Abasto
Cumpas
CAT Cumpas: Calle 6 y Avenida Obregón
Guaymas
CAT Guaymas: Blvd. Luis Encinas, acceso a Colegio México, Número 0, Colonia Villas de Miramar
Nacozari
CAT Nacozari: Calle Venustiano Carranza, S/N, Colonia Cantera
Etchojoa
CAT Etchojoa: Calle Miguel Hidalgo número 3 entre Calle 16 de Septiembre y Boulevard Rafaela Rodríguez, Colonia Centro
Empalme
CAT Empalme: Blvd. 16 de Septiembre e Ignacio Ramírez, Esquina, Colonia Moderna
Álamos
CAT Álamos: Calle Anselmo Macías esquina con Callejón Ignacio Ramírez, Barrio La Capilla
Benito Juárez
CAT Benito Juárez: Plutarco Elías Calles entre Plan de Hidalgo y Plan de Guadalupe s/n, Colonia Centro
Rosario Tesopaco
CAT Rosario Tesopaco: Luis Donaldo Colosio y Calle Guadalajara, Locales 6 y 7
Sahuaripa
CAT Sahuaripa: Calle Hidalgo, S/N, Altos del Palacio Municipal, Colonia Centro
Ures
CAT Ures: Av. García Morales s/n, esquina Mariana Trinitaria, Colonia Alameda
Bácum
CAT Bácum: Interior del edificio de Seguridad Pública Municipal
Sonoyta
CAT Sonoyta: Plutarco Elías Calles entre Altar y 16 de Septiembre, Colonia Centro, Municipio General Plutarco Elías Calles
Huatabampo
CAT Huatabampo: Calle Benito Juárez esquina con Reforma, Colonia Díaz (Sector I)
Puerto Peñasco
CAT Puerto Peñasco: Blvd. José López Portillo entre Puerto Escondido y Puerto de la Paz, Colonia López Portillo
Tecoripa
CAT Tecoripa: Carretera Sahuaripa y Calle del Panteón, Población de Tecoripa, Municipio La Colorada
Bacadéhuachi
CAT Bacadéhuachi: Nayarit y Blvd. Colosio, Colonia Barrio San Martín