Hermosillo, Sonora.- Con apenas un año dentro del circuito competitivo del powerlifting, Allison Galindo Astorga, originaria de Agua Prieta, logró un importante resultado en el campeonato panamericano realizado en las Islas Caimán, donde obtuvo el segundo lugar en la categoría de menos de 63 kilogramos, además de romper el récord en sentadilla con un levantamiento de 187.5 kilos.

Su trayectoria en el deporte comenzó desde temprana edad, acumulando más de dos décadas de experiencia en distintas disciplinas.
Antes de dedicarse al powerlifting, incursionó durante varios años en el fisicoculturismo, y fue hace aproximadamente un año cuando decidió enfocarse de lleno en el levantamiento de potencia, con la guía de un entrenador profesional.
Allison participó en torneos locales y nacionales que la llevaron a consolidar su lugar en el panorama nacional. Entre sus logros previos destacan un segundo lugar a nivel nacional en Mazatlán, donde también obtuvo un récord en sentadilla con 187.5 kilos.

Ese desempeño le valió una invitación por parte de la Federación Mexicana de Powerlifting (FMEPO) para representar a México en el torneo panamericano celebrado del 24 de julio al 2 de agosto de 2025.
La competencia reunió a atletas de varios países. Allison fue la única representante mexicana en su categoría, compitiendo contra levantadoras de Canadá y Trinidad y Tobago. Su esfuerzo se vio recompensado al subir al podio con un segundo lugar general, además del primer lugar en el movimiento de sentadilla.
El proceso para asistir al evento internacional no fue sencillo, ya que como muchos deportistas, tuvo que cubrir todos sus gastos por cuenta propia. Para ello, organizó rifas, vendió alimentos y camisetas, y contó con el respaldo de su comunidad y su familia, quienes la apoyaron durante toda la preparación.
“Más que nada fue la experiencia y la satisfacción de decir pues a la vez que así logré poder ir”.
“Sí saqué la chamba que fue tanto entrenar como llegar al peso y como te digo llegar y poder solventar ese gasto, pues o sea sí recibí bastante ayuda y apoyo aquí en Agua Prieta por parte de gente”.
Aunque recientemente recibió una invitación para competir en Panamá, prefirió no asistir por la cercanía con el torneo anterior, y porque su enfoque principal está en los tres movimientos del powerlifting: sentadilla, banca y peso muerto. Ahora se prepara para el próximo ciclo de competencias nacionales y contempla la posibilidad de llegar a un campeonato mundial, de acuerdo con la estrategia de su entrenador.

Allison continúa entrenando entre tres y cuatro horas diarias, y es considerada un ejemplo de disciplina, constancia y superación dentro del deporte sonorense. Su historia refleja el esfuerzo de quienes luchan por sus metas a pesar de las dificultades económicas y logísticas que conlleva representar a México en el extranjero.