Etchojoa, Sonora.- En el municipio con mayor índice de pobreza en Sonora, Etchojoa, gobernado por Morena, se ha denunciado una sindicalización masiva presuntamente integrada por familiares, allegados y operadores políticos de regidores del Cabildo.
En entrevista para Proyecto Puente, Sebastián Valenzuela, regidor independiente de Etchojoa, denunció que se aprobó, en una sesión de Cabildo, un convenio con el Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento, mediante un acuerdo que fue cocinado “en lo oscurito” por regidores de Morena, PT, Nueva Alianza y el regidor étnico, junto con la síndica municipal y el secretario del Ayuntamiento.
De acuerdo con Valenzuela, esta maniobra duplicó la plantilla sindical sin entregar información previa a todos los regidores ni transparentar los dictámenes de las comisiones correspondientes.
Entre los nuevos sindicalizados se encuentran, según la denuncia, cuñados, hijos, hermanos, sobrinas y colaboradores directos de los propios funcionarios que aprobaron el convenio.
Valenzuela asegura que la lista original de sindicalización, elaborada por el propio sindicato, fue modificada para excluir a trabajadores con más antigüedad y derecho, a favor de los allegados de los funcionarios. Incluso relata que algunos fueron convocados apenas una noche antes de tomar protesta, sin cumplir con los procedimientos formales del sindicato.
Además, el regidor independiente denunció la presencia de ‘aviadores’ —personas que cobran sin trabajar— y la opacidad en el manejo de la nómina, la cual ha solicitado en reiteradas ocasiones sin éxito.
“Etchojoa es tan rico que no se lo han podido acabar, pero es el más pobre en los datos oficiales”, lamentó el regidor, quien presentó una denuncia formal ante la Contraloría Municipal contra el secretario del Ayuntamiento por omisión de información. También hizo un llamado al gobernador Alfonso Durazo para intervenir y “poner orden en su gente”.
Proyecto Puente buscó la versión del alcalde Arturo Robles, pero se informó que no se encontraba disponible por motivos de salud. La situación sigue sin aclararse oficialmente.
ENTREVISTA COMPLETA