-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

Alerta Coparmex por altos niveles de inseguridad en México; preocupa aumento en extorsiones

Noticias México

A días de golpe arancelario, embajador de EEUU en México, destaca lucha conjunta contra ‘narcoterroristas’

A solo tres días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para...

‘Alito’ Moreno califica de ‘caja china’ solicitud de desafuero en su contra: “Andan desesperados por cubrir sus escándalos”

El senador y Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, escribió en su cuenta de X que Morena trae...

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; la primera en operar fuera de Japón

Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en Morelos, al tiempo que trasladará toda su producción...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.– La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió sobre un “panorama alarmante” en materia de seguridad pública, tras presentar su más reciente Monitor de Seguridad.

El informe revela que el delito de extorsión alcanzó un récord histórico durante el primer semestre de 2025, con 5 mil 887 víctimas registradas, lo que representa un aumento del 6.9% en comparación con el mismo periodo del año pasado y un incremento acumulado del 83% en la última década.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional del organismo, aseguró que la inseguridad ha puesto “de rodillas” a los negocios del país, afectando directamente el ánimo de inversión, que cayó 12.8 puntos porcentuales entre los socios de Coparmex. A esta situación, dijo, se suma la incertidumbre jurídica y el clima político inestable.

“Ningún proyecto de inversión puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y legalidad. La impunidad ha permitido que los delitos avancen y que la confianza empresarial se debilite”

El estudio, elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), confirma que la extorsión es el delito que más crece en el país. Aunque los registros oficiales ya son elevados, Coparmex alertó que el 92.9% de los casos no se denuncia, debido al temor a represalias y la desconfianza en las autoridades.

Guanajuato, Morelos y el Estado de México encabezan las entidades con mayores tasas de extorsión. A nivel municipal, destacan Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende como focos rojos. Las más afectadas son las micro, pequeñas y medianas empresas, que en muchos casos no cuentan con mecanismos para protegerse ante el crimen organizado.

El Monitor de Seguridad también reportó una baja en homicidios, con 13 mil 90 víctimas entre enero y junio, lo que representa una disminución del 15.8% respecto a 2024. Sin embargo, estados como Colima, Sinaloa y Morelos mantienen tasas críticas de entre 55 y 80 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En cuanto al robo a negocios, se registraron 34 mil 21 carpetas de investigación, una reducción del 9.7% en comparación con el año pasado. Aun así, el 41.7% de estos delitos se cometieron con violencia. Municipios como Coacalco, en el Estado de México, presentan niveles superiores a 500 carpetas por cada 100 mil unidades económicas.

La situación en Sinaloa fue destacada como especialmente grave. Martha Reyes, presidenta de Coparmex en ese estado, alertó sobre un repunte “sin precedentes” en homicidios, con 212 víctimas solo en junio, lo que convirtió a la entidad en la más violenta del país ese mes. En el primer semestre del año, los asesinatos aumentaron un 260% en la región. También se dispararon los casos de extorsión y robo de vehículos, este último con un alza del 156%, al acumular 8 mil 847 carpetas.

Frente a este panorama, Coparmex exigió al Congreso la aprobación de una Ley General de Extorsión para homologar criterios en todo el país, así como la creación de Unidades Antiextorsión especializadas. También propuso reforzar la difusión del número 089 para fomentar denuncias anónimas y combatir la cifra negra, que supera el 96%.

“La extorsión está sofocando la operación formal, imponiendo costos ilegítimos y destruyendo la confianza. Necesitamos respuestas firmes y presupuesto suficiente”, advirtió Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia del organismo.

Coparmex anunció que iniciará una campaña de sensibilización en la Cámara de Diputados de cara al Paquete Económico 2026, para exigir mayor inversión en seguridad y justicia, a fin de garantizar un entorno propicio para el desarrollo económico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por envenenar a 8 perros en Nogales; 4 de ellos murieron

Un hombre fue detenido y vinculado a proceso en Nogales tras ser acusado de envenenar a ocho perros, de...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre, aún sin identificar, fue asesinado en un ataque armado en la vía pública, al norponiente...

Sonorense Ramón Urías firma gran juego de dos cuadrangulares en Grandes Ligas

El magdalenense Ramón Urías, tuvo una tarde espectacular durante la doble cartelera entre Baltimore Orioles y Toronto Blue Jays,...

‘Alito’ Moreno califica de ‘caja china’ solicitud de desafuero en su contra: “Andan desesperados por cubrir sus escándalos”

El senador y Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro “Alito” Moreno, escribió en su cuenta de X que Morena trae...

Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; la primera en operar fuera de Japón

Nissan Mexicana anunció que cerrará su histórica planta de ‘Civac’, en Morelos, al tiempo que trasladará toda su producción...
-Anuncio-