-Anuncio-
domingo, octubre 5, 2025

Un sonorense en camino a los altares

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

Debido a la compilación de trabajos sobre la masacre de San Pedro de la Cueva que publiqué en 2019, fui invitado a asistir a un evento en la parroquia de San Pedro de la Cueva el pasado 23 de julio. Con este evento se inició formalmente de la causa de beatificación del Padre Andrés Avelino Flores Quesney y se busca recabar la información correspondiente del caso. Yo por mi parte hice entrega formal del libro que compila información sobre la masacre de 1915 para que forme parte del expediente.

Quien fue Andrés Avelino Flores

Andrés Avelino Flores Quesney nació en el pueblo de Nuri, Sonora, en 1878. Fue uno de los siete hijos del matrimonio de Francisco Flores, labrador, y de María Quesney, hija de un minero francés del mineral de la Trinidad. Andrés Avelino ingresó al seminario de Hermosillo en el 4 de febrero de 1898. En el libro de matrícula aparece que se le dio una “beca de gracia”, lo que significa que no se le cobró inscripción. Este seminario se ubicaba en un edificio de la calle Don Luis (después Serdán) y Yañez, donde hoy está un banco.

El joven Andrés Avelino fue ordenado sacerdote el 29 de septiembre de 1904 y celebró su primera misa en la capilla del Carmen el 12 de noviembre en la capilla del Carmen.

El 17 de noviembre de 1905, fue enviado a la parroquia de Moctezuma, en donde fue vicario. Después, en 1906 y 1907, estuvo en Álamos, para después volver a Moctezuma.  A fines de 1911, el obispo Valdespino lo nombró cura párroco de Batuc que comprendía además a los pueblos de Suaqui, Tepupa, San Pedro de la Cueva y Mátape. Sobre estos años, Ángel B. Encinas, quien fue su acólito, escribió que el Padre Andrés era “caritativo en grado sumo, no había enfermo a quien no visitara llevándole, además de los auxilios espirituales, el consuelo de la resignación para soportar sus males y a pesar de que sus emolumentos eran muy exiguos, siempre tenía a la mano algo que dar y el menesteroso nunca dejó de recibir su ayuda.”

El obispo Valdespino, al ser trasladado a Aguascalientes, escribió sobre el P. Flores: “Este es uno de los párrocos jóvenes más estimables en la Diócesis de Sonora: su virtud se acrisola cada día más y su ardiente celo por la salvación de las almas es bien notable. Dios lo conserve puro y santo sacerdote.”

El 2 de diciembre de 1915, cuando Pancho Villa tomó el pueblo de San Pedro de la Cueva, el Padre Flores trató de detener la masacre que los villistas estaban perpetrando. A la tercera vez que el sacerdote trató de interceder, se dice que Villa lo mató personalmente.

Desde entonces el pueblo venera a este sacerdote. Por ello le erigió un monumento en la plaza del pueblo.

El proceso de beatificación

En el anuncio de la causa de beatificación fue hecho por Monseñor Óscar Sánchez Barba, quien es Postulador de la causa de los Santos y vino ex profeso de Guadalajara para este evento. Ahí Monseñor Sánchez Barba tuvo hizo una larga explicación de en qué consiste el proceso. Señaló que lo primero que se requiere es la “buena fama” de la persona y que dicha fama debe de haber persistido en el tiempo. Dijo que la beatificación de mártires no requiere de milagros, sino que tienen “pase directo”. También mencionó que se requiere recopilar absolutamente todo lo que escribió el Padre Flores, así como todo lo que se ha escrito sobre él, bueno o malo. Una vez que se integre todo el expediente y los testimonios recogidos será enviado a un tribunal en Roma compuesto por teólogos, historiadores y otros expertos que evaluarán el caso.

Es interesante mencionar que en este mismo proceso ya están el Padre Kino y Don Juan Navarrete, pero estos dos nacieron fuera de Sonora. De modo que este sería el primer candidato a santo nacido en Sonora. También, se mencionó que México tiene actualmente 32 personas declarados beatos o santos.


Si alguien tiene algún testimonio escrito o documento que aportar para este caso, puede escribir a la Profesora Esther Noriega al correo cmverdugo07@gmail.com

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Así sera Sora 2, la nueva red social de inteligencia artifical que planea quitarle el trono a TikTok

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, lanzó Sora 2, su generador de videos más avanzado hasta la fecha, capaz...

Acusan a Taylor Swift de plagiar tema de Luis Miguel en su más reciente álbum

El lanzamiento del nuevo álbum de Taylor Swift, 'The Life Of a Showgirl', ha desatado un debate inesperado en...

Anuncia Trump función de UFC en la Casa Blanca en 2026 por su cumpleaños 80

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo que la Casa Blanca será sede de una “gran...

Policías de Tonalá, Jalisco protagonizan discusión por no pagar tacos; autoridades inician investigación

Dos oficiales de la Policía Municipal de Tonalá se vieron envueltos en un altercado durante las fiestas patronales de...
- Advertisement -