Ciudad de México.– El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, desestimó este lunes la veracidad de los documentos filtrados por el colectivo Guacamaya Leaks relacionados con Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, señalado como presunto operador del grupo criminal ‘La Barredora’, brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y conocido también como ‘Comandante H’.
Durante la conferencia del gabinete de seguridad, el titular de la Sedena aclaró que “todo lo que se sustrajo por hackeo no es información oficial; sin embargo, está a disposición de las fiscalías”, en referencia a los archivos difundidos por los hacktivistas.
El general señaló que los datos relativos a la investigación contra Bermúdez Requena están actualmente bajo el control de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE), y, en caso necesario, también podrían ser remitidos a la Fiscalía General de la República (FGR).
🚨 Aunque había reportes internos en SEDENA sobre los presuntos nexos de Hernán Bermúdez con el narco en #Tabasco, no se informó a AMLO porque no estaba comprobado, dice el general Trevilla.
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) July 22, 2025
El secretario de @Defensamx1 dijo que estos reportes filtrados en el 'hackeo' de… pic.twitter.com/I7t0cwUibE
Trevilla explicó que la información sobre este caso proviene de múltiples fuentes y no siempre cuenta con sustento oficial.
“Son muchas fuentes, es información bruta. Hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar gente que se llega a detener, los famosos halcones, etc.”, detalló.
Aclaró que estos datos atraviesan un proceso de verificación antes de ser entregados formalmente a las autoridades.
“Ya que es comprobada se puede compartir ante las fiscalías, pero solo hasta entonces”, enfatizó.
Al ser cuestionado sobre si el expresidente Andrés Manuel López Obrador o el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, tenían conocimiento de las presuntas actividades ilícitas de Bermúdez Requena, Trevilla respondió de forma tajante: “No se puede informar algo que no está comprobado”.