Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el aumento en las tarifas de la plataforma Uber, anunciado esta semana, y criticó que la empresa pretenda trasladar a los usuarios el costo de la inscripción de sus trabajadores al Seguro Social.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que la plataforma tiene ingresos suficientes para absorber dichos costos sin afectar a los consumidores.
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con un cachito que le den al trabajador”, expresó.
“Realmente no es cierto que lo deban trasladar, sino que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos como patrones, empleadores”, agregó.
La presidenta resaltó que aproximadamente 400 mil personas han sido inscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte de los esfuerzos por formalizar el empleo en plataformas digitales, especialmente para repartidores.
“Hay diálogo permanente, van más de 400 mil personas inscritas en el Seguro Social. A veces cuando hay personas que dicen: ‘hay que formalizar’. Sí, pues hay que formalizar la economía, todos estamos de acuerdo con ello, pero piensan a lo mejor que es una persona que vende en vía pública”, comentó.
“Hay muchos trabajadores, que poco a poco eso ha ido disminuyendo, sobre todo con la reforma del outsourcing, que tenían condiciones muy precarias de empleo, como los repartidores. Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social y si ganan menos de un salario mínimo, con el seguro para cualquier accidente”, puntualizó.
#MañaneraPresidenta | Claudia Sheinbaum se pronunció EN CONTRA del aumento que quiere imponer UBER a sus clientes.
— Juncal Solano (@juncalssolano) July 18, 2025
Esa empresa tiene ganancias impresionantes y no hay razón para castigar así a sus consumidores.
Hay diálogo permanente con la @STPS_mx y con el @Tu_IMSS. pic.twitter.com/tSS2xPfiup
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber, calificándolo de “injustificado” e “irresponsable”, además de violar los acuerdos establecidos con el Gobierno federal a solo 15 días de entrada en vigor de la reforma laboral para plataformas digitales.
Uber anunció un aumento de hasta 7% en sus tarifas, argumentando que se debía a los nuevos costos derivados de la reforma.
Sin embargo, la STPS negó que existiera sustento para este ajuste y recordó que la empresa se comprometió a no subir precios ni afectar ingresos durante la fase piloto del modelo.
“El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, indicó la dependencia en un comunicado.
La STPS advirtió que no tolerará que se trasladen de manera injusta los costos a consumidores o trabajadores “bajo falsas premisas”, y anunció operativos conjuntos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que se cumpla la Ley Federal de Protección al Consumidor.
La reforma laboral en plataformas digitales, impulsada por el Gobierno federal, busca incorporar a miles de personas al régimen de seguridad social y garantizar condiciones laborales dignas.
Según la STPS, los lineamientos fueron ampliamente consensuados con las empresas, incluida Uber.