-Anuncio-
jueves, julio 17, 2025

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Noticias México

Estudiante de preparatoria denuncia acoso por parte de maestros durante su graduación en Chiapas

Una estudiante de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, de Pijijiapan, Chiapas, aprovechó la ceremonia de graduación para tomar...

‘Ya quiero que termine esto, Sheinbaum tiene razón, poder es humildad’, confiesa Karla Estrella, ama de casa demandada por diputada Diana Karina Barreras

Hermosillo, Sonora.- Karla Estrella, la ciudadana que enfrenta una controversia por haber sido demandada por la diputada Diana Karina...

Iglesia mexicana aclara que Taller de Paz no busca negociar con criminales, sino prevenir violencia

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que su reciente Taller de Construcción de Paz, realizado en la Universidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, le entregó la carta de naturalización, documento que la reconoce oficialmente como ciudadana mexicana.

Durante el encuentro, el canciller destacó su trayectoria en defensa de los derechos humanos, de los pueblos indígenas y sus contribuciones académicas en distintas universidades de México y el mundo.

Por su parte, Rigoberta Menchú expresó su gratitud: “Muy agradecida y emocionada por recibir de manos del canciller Juan Ramón de la Fuente mi carta de naturalización”, dijo la activista.

¿Quién es Rigoberta Menchú?

Rigoberta Menchú Tum es una reconocida activista indígena guatemalteca, defensora de los derechos humanos y de los pueblos originarios. Nació en 1959 en una comunidad maya quiché y alcanzó reconocimiento internacional por denunciar la violencia y represión ocurrida durante la guerra civil en Guatemala.

En 1992 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su lucha por la justicia social y los derechos de los pueblos indígenas. Ha sido embajadora de buena voluntad de la UNESCO y candidata presidencial en su país.

Lee también: Invita EMXI a primer Premio Nacional de Poesía en México

Además, ha trabajado en el ámbito internacional promoviendo la paz, la equidad de género y la justicia para comunidades marginadas. Su autobiografía “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, ayudó a visibilizar los crímenes del conflicto armado guatemalteco. Aunque ha sido una figura polémica para algunos sectores, su trayectoria la ha convertido en un símbolo global de resistencia y defensa de los derechos humanos.

Con información de López Dóriga-Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CEUNO impulsa el futuro de la tecnología con su 3er Congreso Internacional de Ingenierías

Hermosillo, Sonora.- Universidad CEUNO extendió la invitación a su tercer Congreso Internacional de Ingenierías, donde se reunirá a expertos,...

Estudiante de preparatoria denuncia acoso por parte de maestros durante su graduación en Chiapas

Una estudiante de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, de Pijijiapan, Chiapas, aprovechó la ceremonia de graduación para tomar...

Florinda Meza aclara rumores sobre su relación con actores de ‘El Chavo’ y desmiente especulaciones sobre muerte de Roberto Gómez Bolaños

Ciudad de México.- Florinda Meza utilizó sus redes sociales para aclarar varios rumores sobre los supuestos conflictos que habría...

En 2 meses regresarán locatarios a Mercado Municipal de Hermosillo, dice tesorero de Unión

Hermosillo, Sonora.- En aproximadamente dos meses locatarios del Mercado Municipal Número 1 podrán trasladarse al recién remodelado inmueble, señaló,...

‘Terminó con la invasión migrante’: Casa Blanca confirma que Trump frenó crisis en frontera con México

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este jueves que el presidente de Estados Unidos,...
-Anuncio-