El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México y que aplicará una cuota compensatoria del 17.09% sobre la mayoría de los tomates procedentes del vecino estadounidense.
Datos de la Bolsa de Tomate de Florida señalan que el mercado estadounidense se abastece del 70% del tomate mexicano, esto representa un incremento del 40%, en comparación con el porcentaje de hace 20 años.
Por lo anterior, funcionarios explicaron que la cuota ayudará con la reconstrucción de la industria del tomate de su país, y además funcionará como garantía para que los productos que se consumen en Estados Unidos se cultiven en su territorio, informó la agencia AP.
México intenta frenar impuesto estadounidense al tomate
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que a partir de este lunes se deberá pagar a Estados Unidos un arancel del 17% por la exportación del tomate, aunque destacó que están negociando con autoridades de aquel país para revertir este y otros gravámenes.
“Mientras tanto lo tienes que pagar (el arancel). Pero pues tendremos que batallar para que se llegue a otro acuerdo”, dijo el funcionario en una entrevista para Radio Fórmula.
No obstante, Ebrard indicó que este arancel, que entró en vigor este 14 de julio, tendrá una “repercusión inmediata” en Estados Unidos, lo que ayudará a México a negociar un acuerdo para reducir o quitar el gravamen.
Además, enfatizó que la economía de México es muy importante para Estados Unidos, pues es su principal importador, por encima de China, Alemania y Japón en conjunto.
“Eso probablemente vaya a ser la mayor protección que pueda tener nuestra economía”, indicó.
Además reconoció que la relación con Estados Unidos será de “tensión todo el tiempo”, por lo que el país debe acostumbrarse a tener “muchos imprevisibles” mientras Donald Trump esté en la presidencia de Estados Unidos.
Señaló, sin embargo, que la amenaza de imponer un arancel del 30% a productos mexicanos a partir del próximo 1 de agosto es algo que se avisó a todos los países, aunque recordó que es algo similar a lo que ocurrió en enero, cuando Estados Unidos planteó un 25% a todas las exportaciones de México.
“Lo que vamos a hacer es: mañana iniciamos los trabajos con comercio USTR (Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos) para mantener el acuerdo que ya tenemos y ponernos de acuerdo sobre algunas de las medidas que podemos tomar en conjunto en las próximas semanas”, apuntó.
Insistió en que en estos temas se necesita “sangre fría y perseverancia” para negociar.
Lee también: Trump amenaza con imponer aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días
Esta mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió en que el país logrará un acuerdo para evitar los aranceles que plantea Estados Unidos a partir del 1 de agosto próximo y aseguró que su Administración llegó “prácticamente a un acuerdo” en temas como seguridad con el gobierno de Trump._
Con información de Reuters y EFE