-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene registro, debido a una aceleración en la rotación de la Tierra, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.

Los días 9 y 10 de julio fueron notablemente breves, durando 1.23 y 1.36 milisegundos menos que las 24 horas oficiales, de acuerdo con el sitio especializado Time and Date, que basa sus reportes en estadísticas del IERS y del Observatorio Naval estadounidense.

Estos valores se acercan al récord registrado el 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1.66 milisegundos más corto de lo habitual.

Científicos estiman que los próximos 22 de julio y 5 de agosto también figurarán entre los días más breves jamás registrados, con reducciones de hasta 1.38 y 1.51 milisegundos respectivamente.

Expertos señalan que esta aceleración comenzó a notarse en 2020, y desde entonces se han documentado los cinco días más cortos de la historia moderna.

El Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EEUU explicó en un reporte que los cambios en la aceleración del planeta han provocado variaciones irregulares en la duración del día, fenómeno que ahora puede medirse con mayor precisión.

Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú y experto en rotación terrestre, comentó a Time and Date que este comportamiento es inesperado y aún no cuenta con una explicación clara.

“La mayoría de los científicos creen que es algo adentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”, declaró.

El medio científico Live Science señaló que factores como la posición de la Luna y el Sol, así como el campo gravitacional terrestre, influyen en la rotación del planeta.

“Con la Luna más cerca de los polos, la Tierra empieza a girar más rápido, haciendo a nuestros días más cortos de lo usual”, explicó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-