-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

Noticias México

Disminuyen 28% casos de gusano barrenador tras estrategia entre México y EEUU, afirma Sader

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que los casos activos de gusano barrenador del ganado (GBG) disminuyeron...

Cámara de Diputados instalará centro de acopio para afectados por lluvias de ‘Raymond’ en México

La Cámara de Diputados habilitará un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro para reunir víveres...

‘No solo nuestra solidaridad sino nuestro apoyo’, dice Sheinbaum en su visita a damnificados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum visitó este domingo a los damnificados por las lluvias en Puebla, Veracruz e Hidalgo. Refirió que...
-Anuncio-
- Advertisement -

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene registro, debido a una aceleración en la rotación de la Tierra, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.

Los días 9 y 10 de julio fueron notablemente breves, durando 1.23 y 1.36 milisegundos menos que las 24 horas oficiales, de acuerdo con el sitio especializado Time and Date, que basa sus reportes en estadísticas del IERS y del Observatorio Naval estadounidense.

Estos valores se acercan al récord registrado el 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1.66 milisegundos más corto de lo habitual.

Científicos estiman que los próximos 22 de julio y 5 de agosto también figurarán entre los días más breves jamás registrados, con reducciones de hasta 1.38 y 1.51 milisegundos respectivamente.

Expertos señalan que esta aceleración comenzó a notarse en 2020, y desde entonces se han documentado los cinco días más cortos de la historia moderna.

El Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EEUU explicó en un reporte que los cambios en la aceleración del planeta han provocado variaciones irregulares en la duración del día, fenómeno que ahora puede medirse con mayor precisión.

Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú y experto en rotación terrestre, comentó a Time and Date que este comportamiento es inesperado y aún no cuenta con una explicación clara.

“La mayoría de los científicos creen que es algo adentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”, declaró.

El medio científico Live Science señaló que factores como la posición de la Luna y el Sol, así como el campo gravitacional terrestre, influyen en la rotación del planeta.

“Con la Luna más cerca de los polos, la Tierra empieza a girar más rápido, haciendo a nuestros días más cortos de lo usual”, explicó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Camioneta se incendia en movimiento, bomberos controlan el fuego en Hermosillo

Un incendio vehicular movilizó a los cuerpos de emergencia al poniente de Hermosillo, luego de que una camioneta de...

Rescatan a menor tras caer en alcantarilla durante fuertes lluvias en Guaymas, Sonora

Un menor cayó en una alcantarilla en Guaymas, Sonora, durante las lluvias que se presentaron la noche del sábado...

Desprendimientos de tierra y caídas de muros movilizan a Bomberos de Hermosillo

Tres reportes de emergencia movilizaron a Bomberos de Hermosillo la mañana y tarde del domingo 12 de octubre, luego...

Israel libera a detenidos de Flotilla por la Libertad que viajaban a Gaza con ayuda humanitaria

Las autoridades israelíes liberaron este domingo a todos los activistas que permanecían detenidos tras la interceptación de la segunda...

Activan refugios temporales en Cajeme ante lluvias por ‘Raymond’

Hasta nueve personas han recibido apoyo en los refugios habilitados por la Unidad Municipal de Protección Civil del Gobierno...
-Anuncio-