-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene registro, debido a una aceleración en la rotación de la Tierra, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.

Los días 9 y 10 de julio fueron notablemente breves, durando 1.23 y 1.36 milisegundos menos que las 24 horas oficiales, de acuerdo con el sitio especializado Time and Date, que basa sus reportes en estadísticas del IERS y del Observatorio Naval estadounidense.

Estos valores se acercan al récord registrado el 5 de julio de 2024, cuando el día fue 1.66 milisegundos más corto de lo habitual.

Científicos estiman que los próximos 22 de julio y 5 de agosto también figurarán entre los días más breves jamás registrados, con reducciones de hasta 1.38 y 1.51 milisegundos respectivamente.

Expertos señalan que esta aceleración comenzó a notarse en 2020, y desde entonces se han documentado los cinco días más cortos de la historia moderna.

El Departamento de Orientación de la Tierra del Observatorio Naval de EEUU explicó en un reporte que los cambios en la aceleración del planeta han provocado variaciones irregulares en la duración del día, fenómeno que ahora puede medirse con mayor precisión.

Leonid Zotov, investigador de la Universidad Estatal de Moscú y experto en rotación terrestre, comentó a Time and Date que este comportamiento es inesperado y aún no cuenta con una explicación clara.

“La mayoría de los científicos creen que es algo adentro de la Tierra. Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración”, declaró.

El medio científico Live Science señaló que factores como la posición de la Luna y el Sol, así como el campo gravitacional terrestre, influyen en la rotación del planeta.

“Con la Luna más cerca de los polos, la Tierra empieza a girar más rápido, haciendo a nuestros días más cortos de lo usual”, explicó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...
-Anuncio-