Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos una prórroga de 45 días para las instituciones financieras mexicanas CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, luego de que estas fueran aisladas del sistema financiero estadounidense debido a señalamientos de lavado de dinero.
En conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México detalló que la solicitud fue motivada por la necesidad de intervenir fidecomisos que uno de los bancos involucrados tenía activos, para evitar afectaciones a los usuarios.
“Se está haciendo un trabajo importante con los dos bancos y la casa de bolsa. Particularmente uno de los bancos tenía una serie de fidecomisos que está interviniendo Hacienda para que no haya problema con los que son parte de estos fidecomisos”, explicó.
Sheinbaum (@Claudiashein) señaló que la prórroga del Departamento del Tesoro de EU sobre sanciones a CI Banco, Intercam y Vector fue solicitada por @Hacienda_Mexico. Agregó que ya se trabaja con las instituciones financieras para atender el tema. pic.twitter.com/0DI7eLwZyX
— quiero tv (@quierotv_gdl) July 10, 2025
La mandataria indicó que la petición de prórroga fue presentada por la SHCP y aprobada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Así, las instituciones tienen hasta el 4 de septiembre de 2025 antes de que entren en vigor las sanciones que prohíben las transferencias de fondos hacia ellas.
El Departamento del Tesoro, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), destacó los esfuerzos del Gobierno mexicano en la lucha contra el lavado de dinero vinculado a los cárteles de narcotráfico.
En su comunicado, la directora de FinCEN, Andrea Gacki, señaló que, “durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han coordinado esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero”.
Este acuerdo brindó a las tres instituciones financieras 45 días adicionales para cumplir con las regulaciones necesarias antes de la implementación de las sanciones definitivas.