Ciudad de México.- El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, negó haber recibido sobornos de empresarios israelíes para facilitar la venta del software espía Pegasus durante su administración.
Esto luego de que el medio israelí The Marker publicara que dos empresarios, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, le habrían entregado 25 millones de dólares a cambio de beneficios, incluyendo la venta de equipos de ciberseguridad.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Peña Nieto calificó las acusaciones como “totalmente falsas” y aseguró que no estaba en su ámbito de competencia asignar contratos a empresas o prestadores de servicios.
“Nunca me he desempeñado en ninguna área de la administración pública que no fueran estos importantes cargos de responsabilidad política, donde el presidente o el gobernador son responsables de asignar contratos”, explicó.
El expresidente reiteró que su función era dictar las líneas de conducción para el país y desarrollar proyectos de infraestructura, pero que no tenía injerencia en la asignación de contratos.
“No es mi tarea, yo fui presidente, goberné un país”, dijo, desestimando las especulaciones como carentes de sustento y dolosas, diseñadas para poner en duda su honorabilidad.
🔴 Peña Nieto niega haber recibido sobornos por Pegasus 🕵️♂️💵
— Punto 4T (@Punto4T) July 7, 2025
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el expresidente Enrique Peña Nieto calificó de “falsas y carentes de sustento” las acusaciones sobre un supuesto soborno de empresarios israelíes ligado a la venta del software… pic.twitter.com/kDA4AFyjCZ
En cuanto al software Pegasus, Peña Nieto defendió su uso, señalando que fue adquirido por las agencias de inteligencia del Estado mexicano y de otros países para fortalecer las capacidades de seguridad y combatir al crimen organizado, no con el propósito de espiar a personas.
Recordó que durante su gobierno se inició una investigación sobre el uso indebido del software, especialmente en casos de espionaje a periodistas.
Respecto a la posible investigación penal en su contra, Peña Nieto afirmó que no teme las repercusiones legales, ya que las acusaciones carecen de fundamento.
Además, comentó que no tiene conocimiento de los detalles de la disputa entre las empresas involucradas en el caso.
Finalmente, Peña Nieto habló sobre su decisión de alejarse de la vida política tras su mandato, afirmando que lo hizo “por respeto a la administración que le sucedió” y a las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
“Llevo en mi corazón a México tatuado, es mi patria, es mi corazón, lo amo entrañablemente”, concluyó.