-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

María Félix regresa a la pantalla en el Museo de Arte Moderno de Nueva York con 13 películas restauradas

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nueva York, Estados Unidos.- María Félix nació dos veces: sus padres la engendraron y ella, después, se inventó a sí misma”, escribió Octavio Paz.

Para el Nobel mexicano, la actriz era el resultado de su propia creación, una figura que transformó su imagen, su vida y su destino hasta convertirse en ícono.

Amada, admirada y protagonista de 47 películas, la mayoría producidas en México y otras más en Francia, España, Italia y Argentina, María Félix será homenajeada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) con un ciclo de cine que lleva su nombre: María Félix, ‘La Doña’.

Del 11 al 27 de julio, el MoMA exhibirá 13 títulos digitalizados como parte de un esfuerzo conjunto del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el propio museo, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil.

La Filmoteca UNAM participa con ocho filmes: Doña Bárbara (1943) y La mujer sin alma (1944), de Fernando de Fuentes; Amok (1944), de Antonio Momplet; La mujer de todos (1946), de Julio Bracho; Enamorada (1946) y Maclovia (1948), de Emilio Fernández; y Que Dios me perdone (1948) y Doña Diabla (1950), de Tito Davison.

También se proyectarán cintas del acervo de la Cineteca Nacional, como El peñón de las Ánimas (1943), de Miguel Zacarías; La diosa arrodillada (1949), de Roberto Gavaldón; y Río escondido (1948), de Emilio Fernández.

El ciclo se completa con dos películas internacionales: French Can Can (Francia, 1955), de Jean Renoir, y Tizoc (1957), de Ismael Rodríguez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-