-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

María Félix regresa a la pantalla en el Museo de Arte Moderno de Nueva York con 13 películas restauradas

Noticias México

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...

‘Mayo’ Zambada pide a Sinaloa parar la violencia tras declararse culpable en EEUU

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a la población de Sinaloa pidiendo “evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Nueva York, Estados Unidos.- María Félix nació dos veces: sus padres la engendraron y ella, después, se inventó a sí misma”, escribió Octavio Paz.

Para el Nobel mexicano, la actriz era el resultado de su propia creación, una figura que transformó su imagen, su vida y su destino hasta convertirse en ícono.

Amada, admirada y protagonista de 47 películas, la mayoría producidas en México y otras más en Francia, España, Italia y Argentina, María Félix será homenajeada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) con un ciclo de cine que lleva su nombre: María Félix, ‘La Doña’.

Del 11 al 27 de julio, el MoMA exhibirá 13 títulos digitalizados como parte de un esfuerzo conjunto del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el propio museo, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, la Cineteca Nacional, Fundación Televisa, TV Azteca, Diana Internacional, Vasallo Visión y América Móvil.

La Filmoteca UNAM participa con ocho filmes: Doña Bárbara (1943) y La mujer sin alma (1944), de Fernando de Fuentes; Amok (1944), de Antonio Momplet; La mujer de todos (1946), de Julio Bracho; Enamorada (1946) y Maclovia (1948), de Emilio Fernández; y Que Dios me perdone (1948) y Doña Diabla (1950), de Tito Davison.

También se proyectarán cintas del acervo de la Cineteca Nacional, como El peñón de las Ánimas (1943), de Miguel Zacarías; La diosa arrodillada (1949), de Roberto Gavaldón; y Río escondido (1948), de Emilio Fernández.

El ciclo se completa con dos películas internacionales: French Can Can (Francia, 1955), de Jean Renoir, y Tizoc (1957), de Ismael Rodríguez.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Reaparece Julio César Chávez Jr. entrenando en Hermosillo

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. reapareció en público este lunes, apenas un día después de haber sido...

Aseguran más de 80 kilos de droga en tractocamión en Opodepe, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Más de 80 kilos de cocaína y 4 de metanfetamina, fueron asegurados por la Guardia Nacional en...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...

Trump despide a la primera mujer afroamericana en ocupar cargo de gobernadora de Reserva Federal en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó el lunes la medida sin precedentes de despedir a Lisa Cook,...

‘Soy un aliado de los jóvenes’: Alfonso Durazo se reúne con los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2024

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con los 48 jóvenes quienes ganaron el Premio Estatal de...
-Anuncio-