Hermosillo, Sonora.- La reapertura de la garita de Agua Prieta para la exportación de ganado es motivo de alegría para los productores sonorenses, indicó el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
De acuerdo con Juan González Alvarado, a pesar de esta victoria, la instancia continuará con la capacitación en contra del gusano barrenador con más de 30 mil productores locales.
Además, recalcó que el estatus zoosanitario en Sonora es el primero a nivel nacional.
“Se está aperturando primero Sonora, después Chihuahua y va en escalafón, a través de la puerta de Chihuahua podemos decir que se exporta ganado de diferentes partes del país, pero lo que nos distingue a nosotros como sonorenses es que única y exclusivamente es ganado de Sonora: ganado que se produce aquí en la entidad y que es de la mayor calidad que hay en la República Mexicana.
Lo tenemos que reconocer, se exporta ganado con los mayores estándares de calidad internacional, tenemos un ganado de primera”, añadió.
González Alvarado señaló que, hasta antes del cierre, se daban diariamente mil 200 cruces de ganado por la garita de Agua Prieta y mil 200 también por la de Nogales, la cual todavía no tiene fecha para la reapertura.
El delegado señaló que se buscará una certificación especial al gobierno de Arizona y de Estados Unidos, debido a que la calidad del ganado sonorense ha demostrado de forma consistente sus procesos de calidad.