-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Respalda Heriberto Aguilar reforma para exportación legal de carne de totoaba en México; protege a especies y al ecosistema, afirma

Noticias México

Cae profesor denunciado por acoso por alumna de preparatoria en plena graduación en Chiapas

El profesor José “N” fue capturado por el delito de hostigamiento y acoso sexual, después de la denuncia realizada...

Suspende Morena derechos partidistas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal ‘La Barredora’

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena suspendió los derechos partidistas de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario...

Estudiante de preparatoria denuncia acoso por parte de maestros durante su graduación en Chiapas

Una estudiante de la Escuela Preparatoria “Felipe Carrillo Puerto”, de Pijijiapan, Chiapas, aprovechó la ceremonia de graduación para tomar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El senador Heriberto Aguilar Castillo respaldó la reforma aprobada en el Senado de la República que modifica la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, con el objetivo de permitir la exportación de carne de totoaba cultivada en sistemas de acuacultura intensiva, es decir, en condiciones controladas.

El legislador de Morena calificó esta modificación como una medida responsable y con visión de futuro, al atender una problemática histórica que involucra la conservación de una especie en peligro de extinción y el desarrollo sustentable de comunidades pesqueras.

“Se trata de una reforma que atiende de manera responsable y con visión de futuro una problemática histórica: preservar una especie en peligro de extinción y, al mismo tiempo, brindar alternativas legales y sustentables a las comunidades pesqueras”, expresó.

La totoaba se encuentra en veda permanente desde 1975 y está incluida en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

No obstante, su pesca ilegal continúa debido al alto valor de su buche natatorio en el mercado asiático, situación que también ha puesto en riesgo a otras especies, como la vaquita marina.

La reforma busca impulsar un modelo de comercialización sustentable, limitado exclusivamente a ejemplares criados en cautiverio y bajo estrictas regulaciones ambientales.

Asimismo, se pretende fomentar la reconversión productiva, generar empleo formal, mejorar la seguridad alimentaria y promover el comercio legal e internacional.

Lee también: ‘Me fui de Movimiento Ciudadano porque Álvarez Máynez no me quiso recibir ni escuchar’, revela Rosa Elena Trujillo

“Es una solución con sentido social y ecológico. Apoya al pescador honesto, combate la ilegalidad, protege a las especies y al ecosistema del Golfo de California. La transformación también pasa por legislar con responsabilidad y visión de largo plazo”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hacker irrumpe en sistema de SEC y expone datos privados de estudiantes de primaria de Nogales, Sonora; dependencia interpone denuncia

Hermosillo, Sonora.- Información altamente sensible de 366 niñas y niños de la primaria pública Belisario Domínguez, ubicada en Nogales,...

Fundación Esposos Rodríguez presenta seleccionados para Beca de Excelencia 2025

Hermosillo, Sonora.- Fundación Esposos Rodríguez anunció a los afortunados seleccionados de la Beca de Excelencia 2025; una convocatoria dirigida...

Esto debes saber antes de invertir en paneles solares: Rennergy te explica

Hermosillo, Sonora.- Rennergy cuenta con 13 años de experiencia en el mercado de energía renovable y, en todo momento,...

Celebrarán con ambiente cultural y diversión el EXPOFEST Cajeme 2025

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de recuperar espacios de convivencia y mostrar lo mejor del talento local, este jueves...

Suman 4 muertes por bacteria carnívora en playas de Florida en lo que va del año

Cuatro personas murieron este año por una bacteria carnívora en Florida que está presente en el mar, según el...
-Anuncio-