-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

Ataque a Irán no destruyó instalaciones nucleares, según informe filtrado desde EEUU

Noticias México

Sin afectaciones por tsunami en México tras terremoto en Rusia, confirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no se registraron daños en las costas del Pacífico mexicano, tras la alerta...

México hizo todo lo posible para evitar aranceles, asegura Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su confianza frente a la posible imposición de aranceles del 30 por ciento...

A días de golpe arancelario, embajador de EEUU en México, destaca lucha conjunta contra ‘narcoterroristas’

A solo tres días de que venza el plazo fijado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ataque de Estados Unidos del sábado contra tres instalaciones nucleares iraníes no las destruyó y solo retrasó el programa nuclear del país “unos meses”, según un informe de la inteligencia estadounidense filtrado por la prensa del país norteamericano, aunque las autoridades lo desmintieron.

Antes del ataque contra las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordó, en la operación bautizada como ‘Midnight Hammer’ (Martillo de Medianoche), las agencias de inteligencia habían anticipado que a Irán le costaría unos tres meses fabricar una bomba nuclear, según recordó The New York Times (NYT).

Después del mismo, el informe de la agencia del Departamento de Inteligencia del que se hace eco el diario eleva a menos de seis meses el plazo previsto.

La evaluación inicial de los daños supondría que las declaraciones del presidente Donald Trump de que las capacidades nucleares del país habían sido eliminadas, son exageradas.

El documento añade que los bombardeos solo destruyeron una pequeña parte del material nuclear porque la mayoría de las reservas iraníes de uranio enriquecido fueron trasladadas antes de la ofensiva.

Ese primer informe, de cinco páginas, avanza solo conclusiones preliminares sobre las que deberá haber un análisis más a fondo.

No obstante, sí deja claro que esas instalaciones no sufrieron tantos daños como algunos funcionarios de la administración de Trump esperaban, y que Irán conserva el control de casi todo su material nuclear, lo que significa que si decide fabricar un arma nuclear aún podría hacerlo con relativa rapidez.

La cadena CNN destacó que esta primera evaluación se basó en la revisión efectuada por el Comando Central de Estados Unidos (Centcom) tras el ataque.

Desde el Pentágono se había adelantado que la ofensiva se desarrolló según lo planeado y registró “un éxito abrumador”.

Tras la información de ambos medios, tanto el secretario de Defensa, Pete Hegseth, como la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, desmintieron los datos difundidos.

“Basándonos en todo lo que hemos visto -y lo he visto todo-, nuestra campaña de bombardeos anuló la capacidad de Irán para crear armas nucleares. Nuestras enormes bombas impactaron exactamente en el punto preciso de cada objetivo y funcionaron a la perfección”, dijo Hegseth en una declaración escrita.

Para el líder del Pentágono, “quien diga que las bombas no fueron devastadoras solo intenta socavar al presidente y el éxito de la misión”.

La portavoz presidencial coincidió en que el documento en cuestión es erróneo.

“Esta supuesta evaluación es completamente errónea y fue clasificada como ‘alto secreto’ y aun así fue filtrada a la CNN por un desconocido anónimo de bajo nivel en la comunidad de inteligencia”, sostuvo en un mensaje enviado a la CNN.

Según Leavitt, su filtración “es un claro intento de denigrar” a Trump y “desacreditar a los valientes pilotos de combate que llevaron a cabo una misión impecablemente ejecutada para aniquilar el programa nuclear iraní”.

“Todos sabemos lo que ocurre cuando se lanzan catorce bombas de 13.600 kilos con precisión sobre sus objetivos: aniquilación total“, concluyó.

Lee también: Israel advierte nuevos ataques si Irán retoma programa militar nuclear

La ofensiva estadounidense, con la que Washington entró en el conflicto de Israel contra Irán, involucró a 125 aeronaves, incluyendo siete bombarderos B-2, aviones cisterna de reabastecimiento, aeronaves de reconocimiento y cazas. Se emplearon además 75 bombas y misiles.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México hizo todo lo posible para evitar aranceles, asegura Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, expresó su confianza frente a la posible imposición de aranceles del 30 por ciento...

Se declaran culpables 2 agentes fronterizos por permitir entrada de drogas de México a EEUU: usaban emojis para comunicarse con traficantes

Dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) se declararon culpables de permitir...

Detienen a joven por manejar a exceso de velocidad y lo sorprenden con vehículo robado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un joven de 19 años fue detenido por la Policía Municipal tras ser sorprendido conduciendo un vehículo...

Detienen a hombre por golpear e insultar a su exesposa en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un hombre identificado como Rubén Humberto "N", de 44 años de edad, fue detenido por elementos de...

Nala, la perrita que ha acompañado por 14 años a Pata de Perro en el rescate y protección animal en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Desde hace 14 años Nala ha sido la mascota de la organización “Pata de Perro”, ofreciendo su...
-Anuncio-