El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó este domingo su participación en la organización de la primera elección judicial nacional, tras más de seis meses de trabajos intensivos. Durante una sesión de más de ocho horas, encabezada por los diez consejeros del organismo, incluida su presidenta Guadalupe Taddei, se aprobó la sumatoria nacional y se declaró la validez de los comicios para renovar el Poder Judicial.
El INE informó que en los próximos días se entregarán las constancias de asignación a quienes obtuvieron el mayor número de votos. Sin embargo, el proceso estuvo marcado por múltiples irregularidades, entre ellas la anulación de 818 casillas.
#BoletínINE 📑 | Declara INE validez de la elección de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://t.co/qLcMmu6fzk pic.twitter.com/5OkUSnjqLP
— @INEMexico (@INEMexico) June 16, 2025
Estas fueron descartadas por prácticas como el relleno de urnas, inclusión de boletas no depositadas, robo de paquetes electorales por grupos armados –que fueron devueltos con papeletas adicionales–, uso de boletas apócrifas y coincidencias masivas entre resultados y “acordeones” utilizados por votantes.
A pesar de estas anomalías, el organismo electoral aseguró que no afectan de manera determinante los resultados finales ni la validez del proceso. Las constancias de mayoría comenzaron a entregarse este mismo domingo, iniciando con los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Hugo Aguilar Ortíz, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Ríos González, Guiovanni Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo, Arístides Guerrero García y Sara Herrerías Guerra.
En los próximos días seguirán los nombramientos de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de integrantes de las cinco salas regionales. Posteriormente, acudirán por bloques los 464 ganadores de Tribunales de Circuito y los 386 de Juzgados de Distrito.
El sábado 14 de junio, el Consejo General del INE discutía propuestas para anular casillas donde se detectó la distribución de “acordeones” que habrían influido en el voto. Si bien esta revisión podría modificar cifras, no se contempla la anulación total de las elecciones.
La Sala Superior del TEPJF, por su parte, sigue recibiendo impugnaciones, en su mayoría de candidatos que exigen recuento de votos. Aunque la reforma judicial no contempló este mecanismo, los medios de impugnación vigentes permiten este tipo de solicitudes. Hasta el jueves pasado, el tribunal había recibido 57 juicios de inconformidad, y en los últimos dos días se sumaron al menos 20 más, provenientes de entidades como Estado de México, Morelos, Durango y Ciudad de México.
Lee también: Arremete ‘Alito’ Moreno contra Layda Sansores por vincular a proceso a periodista por supuestas ofensas en su contra
Algunas impugnaciones también cuestionan el cumplimiento de requisitos de elegibilidad de ciertos candidatos, por lo que se solicita al INE que no se les otorgue la constancia de mayoría. Pese a ello, Guadalupe Taddei reiteró que las irregularidades detectadas no modifican sustancialmente los resultados del 1 de junio.
Con información de Telediario