-Anuncio-
viernes, septiembre 5, 2025

Crean estudiantes huerto escolar en Conalep de Hermosillo: aprenden desde las aulas sobre cultivos y cuidado del medio ambiente

Noticias México

Kevin Costner inspira a becarios en México Siglo XXI con un mensaje de autenticidad y perseverancia

Ciudad de México.- El actor, director y productor estadounidense Kevin Costner conquistó a México este viernes durante su participación...

Se fractura alianza: Partido Verde y Morena rompen en Tamaulipas rumbo a elecciones de 2027

De cara a las elecciones de 2027, en las que se renovarán varias gubernaturas, se anticipa una ruptura entre...

Precio de boletos del mundial no compete a gobierno, dice Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que la próxima semana se darán a conocer los planes oficiales de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes del Conalep Hermosillo I desarrollaron un huerto escolar para aprender cultivando y cuidar el medio ambiente desde el aula.

El “Huerto Águilas” comenzó el 5 de febrero y es impulsado por cuatro grupos de segundo y cuarto semestre, con apoyo de docentes del área de Procesamiento Industrial de Alimentos.

Bajo la guía de la maestra Yazmín Tarín, de la materia Interacción con la Energía y Dinámica en el Entorno, los alumnos aprenden sobre fotosíntesis, germinación y cosecha, además de aplicar lo cultivado en prácticas culinarias sin necesidad de gastar en ingredientes.

Entre los productos ya cosechados se encuentran pepinos, rabanitos, zanahorias, lechuga orejona, calabazas, maíz, melón y sandía.

“El objetivo de nosotros, el alcance que queremos tener, es que nuestros alumnos antes de entrar a una práctica vengan y cosechen los frutos que van a utilizar”.

El sistema de riego por goteo y el uso de composta elaborada con desechos orgánicos refuerzan la conciencia ambiental.

A pesar de retos como plagas y altas temperaturas, los alumnos han enfrentado las dificultades con soluciones naturales y mucho compromiso.

La alumna Karla Sofía Méndez Félix explicó que el fertilizante natural que realizan es elaborado con cáscaras de frutas o verduras, aserrín y agua, para mantener la humedad y permitir la oxigenación de las hojas.

“Es un fertilizante natural de alta calidad, aquí lo hicimos nosotros mismos desde el principio hasta lo que es ahorita. Es un proceso de capa por capa y usamos basura orgánica, cáscaras de frutas, verduras, todo lo que iba sobrando ya sea de prácticas en cocina o en nuestras casas”.

Ahora sueñan con convertir el huerto en un invernadero y dejar un legado verde en su plantel, además de cultivar cereales, hortalizas y hacer un lombricario para procesar su propia composta.

Lee también: Biciclando en Hermosillo: una oportunidad para mujeres de generar recursos con reciclaje urbano: así puedes conseguir empleo

“El sueño de nosotros es que este proyecto permanezca y que siga creciendo. El plan para el siguiente semestre es tomar esta área y convertirla en un invernadero”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Durazo y Sheinbaum presentan inversión de más de 385 millones de pesos en apoyos para el campo en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas del sur de Sonora recibieron este jueves información sobre los apoyos que el Gobierno del...

Instalan albergues temporales para proteger a ciudadanos afectados por tormenta tropical ‘Lorena’ en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Cajeme vivió este jueves intensas lluvias provocadas por la Depresión Tropical “Lorena”, que dejaron acumulados de hasta...

Kevin Costner inspira a becarios en México Siglo XXI con un mensaje de autenticidad y perseverancia

Ciudad de México.- El actor, director y productor estadounidense Kevin Costner conquistó a México este viernes durante su participación...

Congreso de Sonora prevé sin mayores observaciones cuarto informe de Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, Vicky Espinoza, adelantó que no habrá mayores...

Inteligencia Artificial debe estar al servicio de la educación y para construir paz: Premio Nobel Rigoberta Menchú

Ciudad de México.- La activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, advirtió sobre los riesgos...
-Anuncio-