-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Revisión del TMEC comenzará entre septiembre y octubre, informa Ebrard

Noticias México

‘Los programas de apoyo no son un gasto, son una inversión’, asegura senadora Lorenia Valles

Durante la revisión de la Glosa del Informe de Gobierno en materia de política social, la senadora Lorenia Valles...

Telmex abre operaciones de cable submarino de San José del Cabo a Mazatlán

Teléfonos de México (TELMEX) puso en operación el Cable Submarino TMX5, una red de 383 kilómetros de fibra óptica...

Fue intento de robo, dice gobernador Rocha sobre ataque a camioneta en la que viajaba su nieta en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el ataque armado registrado este martes contra una camioneta oficial, en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó el martes que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) comenzará entre finales de septiembre y principios de octubre de este año.

Durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2025 de BBVA, Ebrard subrayó la importancia de este proceso, al señalar que será fundamental para evaluar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el acuerdo y para fortalecer la relación económica entre los tres países.

“Tenemos que hacer una evaluación de todo, de cómo nos fue en el tratado, de cómo va, qué quisiéramos cada uno de los países”, sostuvo el secretario.

Aunque está previsto que el tratado concluya el 1 de julio de 2026, Ebrard anticipó que la evaluación servirá como punto de partida para entablar nuevos diálogos entre los países socios.

El funcionario federal explicó que la revisión permitirá identificar áreas de mejora y realizar los ajustes necesarios para garantizar que el TMEC continúe generando beneficios para las economías de México, Estados Unidos y Canadá.

Agregó que se trabajará de manera coordinada con los gobiernos de ambas naciones para llevar a cabo un análisis exhaustivo y constructivo.

Ebrard recordó que esta revisión es un proceso rutinario contemplado en el propio tratado, cuyo objetivo es mantener actualizada la cooperación comercial y atender los retos y oportunidades del contexto económico regional e internacional.

Finalmente, destacó la importancia del TMEC para México, al considerarlo una plataforma clave para el comercio exterior, la atracción de inversiones y la generación de empleos en el país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Los programas de apoyo no son un gasto, son una inversión’, asegura senadora Lorenia Valles

Durante la revisión de la Glosa del Informe de Gobierno en materia de política social, la senadora Lorenia Valles...

Telmex abre operaciones de cable submarino de San José del Cabo a Mazatlán

Teléfonos de México (TELMEX) puso en operación el Cable Submarino TMX5, una red de 383 kilómetros de fibra óptica...

‘Toño’ Astiazarán se reúne con representantes de cámaras empresariales, busca apertura de más empleos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El alcalde Antonio “Toño” Astiazarán sostuvo este martes una reunión con representantes de cámaras y organismos empresariales,...

Fue intento de robo, dice gobernador Rocha sobre ataque a camioneta en la que viajaba su nieta en Culiacán

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que el ataque armado registrado este martes contra una camioneta oficial, en la...

Cajeme contará con Comité Municipal de Salud Mental y Adicción, tras aprobación de cabildo

El Cabildo de Cajeme aprobó por unanimidad la instalación del Comité Municipal de Salud Mental y Adicciones (COMSA), cuyo...
-Anuncio-