-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Corte de EEUU frena a Trump: anula aranceles contra México y Canadá por tráfico de fentanilo

Noticias México

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: Sheinbaum confirma falla en línea de transmisión de CFE

Más de siete millones de usuarios resultaron afectados este viernes por un apagón generalizado que impactó a los estados...

Facultades de la UNAM suspenden actividades tras asesinato de alumno en CCH Sur

Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) acordaron suspender actividades desde hoy y hasta el 3 de...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el revés más significativo hasta ahora para la política comercial del presidente Donald Trump, la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos invalidó todas las órdenes ejecutivas emitidas bajo la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) de 1977, incluidas aquellas que imponían aranceles a México y Canadá por tráfico de fentanilo y comercio automotriz.

El fallo fue emitido de manera unánime por un panel federal de tres jueces con sede en Nueva York, que resolvió en un documento de 49 páginas que las acciones presidenciales excedieron la autoridad conferida por la IEEPA.

“Las Órdenes Arancelarias Mundiales y de Represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente (Donald Trump) por la IEEPA para regular las importaciones mediante aranceles”, dictaminó el tribunal.

Mencionan a México y Canadá por fentanilo y migración

La resolución hace mención expresa de México y Canadá en 15 ocasiones, dado que los aranceles fueron justificados por la supuesta falta de acción de ambos países para contener el tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia la frontera sur de Estados Unidos.

El dictamen también alcanza los denominados “aranceles recíprocos” del llamado Día de la Liberación, decretados el 2 de abril, que impusieron un gravamen del 10 por ciento a la mayoría de los socios comerciales del país.

“El tribunal sostiene, por las razones expuestas, que la IEEPA no autoriza ninguna de las Órdenes Arancelarias Mundiales, y de represalias o de tráfico”, señala la Corte.

El documento subraya que los llamados “aranceles de tráfico” no cumplen con el objetivo de enfrentar las amenazas descritas en las órdenes ejecutivas, por lo que el tribunal concedió un juicio sumario a los demandantes, al no encontrar disputa genuina sobre hechos materiales.

¿Puede apelar el Gobierno de Trump?

La Casa Blanca aún tiene la posibilidad de apelar el fallo y solicitar una suspensión temporal ante una instancia superior, incluida la Corte Suprema de Estados Unidos.

Con información de Milenio

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump exige el despido de directiva de Microsoft por vínculos con Obama y Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes la destitución de Lisa Monaco, directora de Asuntos Globales...

Suspenderán servicio de agua en colonias del norte en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos de varias colonias del sector norte bajo de Hermosillo enfrentarán este domingo 28 de septiembre una...

Restablecen servicio eléctrico en Penínusla de Yucatán, Campeche y Quintana Roo

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que este viernes fueron restablecidas las líneas de 230 y 400 kilovoltios...

Hospital CIMA conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos con reconocimiento a familias de donantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, Hospital CIMA llevó...

Avanzan gobiernos de Durazo y Sheinbaum en apoyos a comunidades con Plan de Justicia Yaqui

El Gobierno de Sonora, en coordinación con autoridades tradicionales y funcionarios del Gobierno de México, presentó avances del Plan...
-Anuncio-