-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

El dilema de votar o no

Nicolás Pineda
Investigador en Políticas Públicas.

Relacionadas

- Advertisement -

A la memoria de Chepita

Falta un mes para la elección de personas juzgadoras y todavía no hay claridad en la decisión que los ciudadanos tenemos qué hacer ni de sus consecuencias. Le presento mis consideraciones.

  1. Estoy totalmente de acuerdo en que en el poder judicial que hemos tenido en las décadas pasadas existe corrupción y requiere de una reforma. Todos tememos caer en sus manos porque sus procedimientos son oscuros y venales. Los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado se reacomodan cada vez que cambia el gobernador. Esto incluye al actual gobierno de Morena. A nivel federal es conocido el nepotismo que prevalecía, entre muchas otras deficiencias.
  2. No estoy de acuerdo en la manera vengativa cómo el expresidente López Obrador planteó esta reforma ni con el trato que le dio a la presidenta actual de la Suprema Corte de Justicia. También fue muy sintomático la manera como se llevó el caso de la ministra que plagió su tesis de licenciatura (y que AMLO quería como presidenta de la Corte); ha sido un manejo del derecho totalmente falto de ética. Caso parecido es el de la ministra Batres que no reunía los méritos profesionales para ser ministra de la Corte. Considero que el Poder Judicial debe de ser competente, independiente y autónomo del Ejecutivo.
  3. La reforma que se hizo no incluye a todo el proceso de impartición de justicia; deja fuera a la parte más corrupta e ineficiente de las Fiscalías (las antiguas procuradurías) y de los ministerios públicos. Ellos son los que investigan y arman los casos y ahí es donde se aprecia el mayor grado de ineficiencia y venalidad. Caso sintomático es del del Fiscal federal Gertz Manero, cuya actuación, de acuerdo con opinadores de todos los colores, ha sido totalmente ineficiente y alejada de la efectiva procuración de justicia. Para mejorar la impartición de justicia, se requiere incluir también a las fiscalías y a los ministerios públicos. ¿Hay planes para hacer esta reforma?
  4. No estoy convencido de que el hecho de elegir por medio del voto popular a las personas juzgadoras vaya a eliminar la corrupción, ni que vaya a resultar en la elección de los mejores elementos. Si las elecciones fueran el remedio para la corrupción en México, no hubiera habido gobernadores, senadores y diputados corruptos. La elección de jueces no debe de ser popular sino por méritos para el puesto. Con base en este mismo criterio, ¿Se deberá elegir también por voto popular a los médicos, profesores, ingenieros de obra y muchos otros puestos públicos que requieren estudios y profesionalismo?
  5. Por último, pero no menos importante, es prácticamente imposible hacer una decisión informada y responsable de por quién votar. Entré a las páginas del INE y del IEE Sonora y en ambas me encuentro en un laberinto en el que me puedo pasar horas tratando de entender el galimatías de esta elección. Las listas de candidatos son demasiado largas y su trayectoria tiene la advertencia de que es “información proporcionada por los propios candidatos”. Se requiere mucho conocimiento sobre qué significan los tribunales de circuito, disciplinarios o de materia mixta o de otra. El proceso no garantiza de que se vaya a seleccionar a los mejores, ni de que eso vaya a reducir la corrupción o de que las personas juzgadoras no vayan a ser cooptadas por el poder ejecutivo o peor aún, … por el crimen organizado, ni de que vaya a haber una mejor impartición de justicia. Los jueces no son representantes populares, ni pueden prometer otra cosa que cumplir la constitución y sus leyes.

En fin, queda un mes para que me convenzan de votar y de que mi voto tenga algún significado válido para la impartición de la justicia en México.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

‘Tengo bombas para demostrar el narcogobierno de Ernesto Zedillo’, afirma César Gutiérrez Priego

Luego de publicar audios de presuntos nexos con criminales por parte de la esposa del expresidente Ernesto Zedillo, César...

Profeco lanza alerta sobre riesgo por esfixia en un juguete para bebé

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la empresa Mattel alertaron sobre un posible riesgo de asfixia asociado a...

Mueren 7 personas en aparatoso choque cerca de Yellowstone en EEUU (VIDEOS)

Al menos siete personas murieron y otras ocho quedaron heridas tras el choque de una camioneta y un vehículo de transporte de turistas...

Respalda Lorenia Valles armar a trabajadores de SAT, CFE y ejidatarios: ‘Puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte’

Hermosillo, Sonora.- Lorenia Valles respaldó la nueva reforma de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, que indica...
- Advertisement -