-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

La historia de las placas en Sonora: sin diseño, danzante yaqui, ‘tomatazo’, borrego cimarrón y colores de Morena

Noticias México

EEUU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista global y acusa a Maduro de liderarlo

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos anunció este viernes la designación del Cártel de los...

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Desde letras y números junto a la leyenda ‘SON MEX’, así como diseños con símbolos ilustrativos como el danzante yaqui, el ‘tomatazo’, borrego cimarrón, hasta colores de Morena, así han sido las placas vehiculares en la historia de Sonora.

Con el nuevo diseño presentado por el Gobierno de Sonora, que será utilizado por quienes adquieran un nuevo vehículo o soliciten un cambio de placas a partir de este mes de mayo, Proyecto Puente buscó las versiones que se han colocado en automóviles en la entidad desde siglo XX hasta la fecha, de las cuales solo nueve han tenido ilustraciones, mientras que el resto se reducían a diseños sencillos.

Incluir ilustraciones en las láminas empezó aproximadamente a finales de los años 90, en la administración de Armando López Nogales, donde se presentó una placa con un danzante yaqui, un sol y un suelo similar al desierto. Esta versión estuvo vigente de 1998 a 2001.

Después, en 2002, antes de culminar ese mismo gobierno, se dio a conocer el diseño que después sería conocido como “El Tomatazo de López Nogales”, donde se volvía a incluir un danzante yaqui, pero rodeado de la representación de un sol, pero que se podría confundir con la ‘explosión’ de un tomate que es lanzado a la pared. Ese diseño se mantuvo hasta el 2004.

Un año después, en 2005, ya en el gobierno de Eduardo Bours su administración estrenó una versión renovada con fondo blanco, la leyenda ‘Sonora’ de color rojo en la parte superior y al centro el danzante yaqui, con la leyenda ‘México’ en la sección inferior. Esta placa se entregó hasta 2007.

En 2008, previo al final de esta administración, se dio a conocer una versión muy similar a la anterior, solo que ahora sin la figura del danzante yaqui, un aspecto que se había mantenido desde 1998. Era casi idéntica a la placa de 2005-2007, pero con un recuadro rojo en la parte inferior. Este diseño fue vigente hasta 2010.

Otro cambio ‘radical’ en el diseño de las placas vehiculares ocurrió en 2011, durante el primer gobierno del PAN, a cargo de Guillermo Padrés. En ese entonces, se presentó una versión con el borrego cimarrón a color, ubicado al centro, con la leyenda ‘Sonora’ y ‘Un nuevo Sonora’, que fue el eslogan de dicho gobierno. Esta placa se entregó hasta 2013.

Fue en 2014, cuando estaba por terminar el gobierno panista, que se anunció una nueva versión: en la sección inferior izquierda un borrego cimarrón y la cola de una ballena -ambos en color azul- y en la sección inferior derecha, la representación del Cerro Tetakawi, adornado por un sol y un sahuaro. Este diseño se mantuvo hasta 2017.

De 2017 hasta la fecha, una placa casi idéntica, pero con ligeros cambios, se ha utilizado en Sonora, cada vez sin menos gráficos alusivos a partidos políticos.

Sin embargo, es en este 2025 cuando el gobierno actual encabezado por Alfonso Durazo presentó un diseño con los colores institucionales de Morena, el partido en el poder a nivel estatal y federal, junto con ilustraciones de la sierra, valle y desierto.

Imagen
Imagen

De acuerdo con el gobierno estatal, este nuevo diseño no corresponde a un reemplacamiento, ni a un canje de láminas, por lo que el cambio es voluntario.

“Los últimos 11 años en el estado de Sonora se ha tenido el mismo diseño con algunos cambios mínimos o ajustes que se han ido haciendo; sin embargo, creemos que es el momento de hacer esta evolución del diseño que busca actualizar de forma paulatina el padrón vehicular con el que cuenta la Secretaría de Hacienda y que atiende a mejores esquemas de seguridad y visibilidad”, explicó Jorge Iván de la Rosa Flores, subsecretario de Ingresos de Hacienda.

Lee también: Nuevas placas vehiculares en Sonora con colores de Morena presenta Gobierno; no será reemplacamiento, aclara

Además, apuntó que la creación de estas placas no genera costos adicionales para el Estado, pues se trata solamente de un cambio de aspecto visual.

Las placas estarán disponibles tentativamente a partir de la próxima semana, agregó.


Otras placas en la historia

El sitio web Jim Moini’s License Plate cuenta con un compilado de las placas de diversos estados de México, entre ellos Sonora.

En el portal, además de las ya mencionadas, se incluyen las que fueron utilizadas desde 1921 hasta 1992, con diversos colores, tipografías y tamaños.

1921

1923

1925

1927

1928

1929

1930

1931

1932

1933

1934

1936

1941

1942

1943

1947

1948

1949

1950

1951

1952

1952 (II)

1953

1953 (II)

1954-1955

1956-1957

1958-1959

1960-1961

1962-1963

1964-1965

1966-1967

1968-1969

1970-1971

1972-1973

1974-1975

1976-1977

1978-1979

1980-1981

1982-1983

1984-1985

1986-1991

1992-1997

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...

Hombre asesina a sus hijos menores de edad, dispara contra policías y se quita la vida en Jalisco

Un trágico suceso ocurrió la mañana del 25 de julio en la colonia San Sebastián el Grande, en Tlajomulco...

Hermosillo rompe récord de temperatura por segundo día consecutivo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo volvió a romper récord de temperatura máxima, por segundo día consecutivo, este viernes 25 de julio. De...

1Verse, el primer grupo de K-pop con desertores norcoreanos, debuta con éxito internacional

El 18 de julio de 2025, el grupo de K-pop 1Verse logró un debut histórico al atraer a más...
-Anuncio-