-Anuncio-
domingo, septiembre 28, 2025

Participan mexicanos en Simulacro Nacional 2025; desalojan casas, escuelas y edificios por ‘sismo’ de 8.1 grados

Noticias México

Registran hechos violentos y quema de autos en 3 municipios de Michoacán

Una nueva jornada de violencia sacudió este domingo a municipios de la región de Tierra Caliente en Michoacán, donde...

Agencias aeronáuticas reconocen operaciones afectadas en AICM por tormenta durante el sábado

Agencias aeronáuticas reconocieron que las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se vieron afectadas por...

FGR entrega a dos mexicanos acusados por abuso sexual y homicidio a EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó al gobierno de Estados Unidos a dos ciudadanos mexicanos reclamados por...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 29 de abril (SinEmbargo).- Millones de personas participaron este martes en el Primer Simulacro Nacional 2025, un ejercicio coordinado por autoridades federales para fortalecer los protocolos de actuación ante sismos.

La hipótesis incluyó un movimiento telúrico de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) encabezaron la organización del simulacro, cuyo objetivo principal fue fomentar la cultura de autoprotección y evaluar los mecanismos de respuesta en 11 entidades del país.

En la Ciudad de México se activaron protocolos de emergencia como el monitoreo a través de las cámaras del C5, sobrevuelos con helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y operativos territoriales para identificar daños, cortes de servicios y personas en riesgo.

Además, se realizaron representaciones de desastres en dos puntos clave de la capital: en el Zócalo, donde se simuló el colapso de un edificio con participación de cuerpos de rescate, y en el centro comercial Reforma 222, donde se ejecutó un descenso vertical para salvar a personas atrapadas.

El escenario del ejercicio planteó un sismo profundo, a 40.1 kilómetros bajo la superficie, con efectos severos en zonas urbanas y daños hipotéticos en viviendas, infraestructura crítica y edificios históricos en la capital del país.

En respuesta, el Gobierno de la Ciudad de México activó el Plan de Emergencia Sísmica, que contempla seis niveles de coordinación. El Comité de Emergencias, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, supervisó las acciones desde el primer nivel.

Los mandos operativos también instalaron centros de mando para censar víctimas y coordinar la entrega de ayuda inmediata en zonas afectadas, según lo estipulado en los protocolos.

La prueba incluyó la activación del sistema de alerta sísmica mediante Cell Broadcast, que envió un mensaje a los teléfonos móviles en la capital y municipios aledaños.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México empata 2-2 ante Brasil en debut de Copa del Mundo Sub 20 Chile 2025

La Selección Mexicana Sub 20 inició con carácter su participación en la Copa del Mundo de Chile 2025 al...

Evalúan autoridades daños en Guaymas tras lluvias; reportan 25 viviendas afectadas

Guaymas, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron una evaluación de daños en Guaymas tras las intensas...

Registran hechos violentos y quema de autos en 3 municipios de Michoacán

Una nueva jornada de violencia sacudió este domingo a municipios de la región de Tierra Caliente en Michoacán, donde...

Agencias aeronáuticas reconocen operaciones afectadas en AICM por tormenta durante el sábado

Agencias aeronáuticas reconocieron que las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se vieron afectadas por...

Sano y salvo rescatan al cachorro de oso captado en Cananea

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Protección Civil, informó que el cachorro...
-Anuncio-