-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

México y EEUU llegan a acuerdo sobre tratado de aguas

Noticias México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

SICT permitirá circular a transporte federal con permiso provisional mientras entrega placas

A partir del 8 de octubre, las unidades de autotransporte federal en México podrán circular con un permiso provisional...

‘Hemos permitido que el crimen organizado invada México’, afirma diputado de Morena, Hugo Eric Flores

El diputado morenista Hugo Eric Flores ratificó sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la sociedad y la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron, “por el bien de ambas naciones”, atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1944, destinadas para el actual ciclo, que va del 25 de octubre de 2020 al próximo 24 de octubre, informaron este lunes las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

Con el deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el acuerdo, las instituciones indicaron en un comunicado conjunto que México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.

Las tres secretarías indicaron que todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo.

Las acciones, que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se formalizarán en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), destacaron.

Señalaron que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Detallaron que los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el tratado ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.

Con información de La Jornada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Economía Política y Economía del Comportamiento: Un Recorrido para Entender y Transformar la Realidad

Por: MC Carlos Mauricio Velázquez Camargo La economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta que ha acompañado...

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó la noche de este jueves, en una sesión exprés, a la presidenta Dina Boluarte,...

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

Dina Boularte, presidenta de Perú, permanece en Palacio de Gobierno de Lima entre rumores y tensiones

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permanecía este jueves en el Palacio de Gobierno junto a su Consejo de...

Hallan cuerpo de hombre sin vida en carretera a Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre en estado de descomposición fue localizado en la carretera que conduce a...
-Anuncio-