-Anuncio-
lunes, abril 28, 2025

México y EEUU llegan a acuerdo sobre tratado de aguas

Noticias México

Pide diputado Agustín Rodríguez reunión con autoridades ante problema de gusano barrenador en México

Hermosillo, Sonora.- El diputado federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Agustín Rodríguez, exortó a una reunión con las...

México hará ‘transferencias de agua inmediatas’ a EEUU tras acuerdo para evitar sanciones de Trump

El Gobierno de México anunció “transferencias de agua inmediatas” a Estados Unidos en el acuerdo al que llegaron para...

Ernesto Zedillo critica 4T y elección judicial: asegura que México será una tiranía donde ‘se murió la democracia’

El expresidente Ernesto Zedillo (1994-2000) reapareció en las publicaciones Nexos y Letras Libres, donde criticó la elección judicial y a los Gobiernos de la Cuarta Transformación, por llevar al...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y los Estados Unidos acordaron, “por el bien de ambas naciones”, atender las asignaciones de agua del río Bravo, como parte del Tratado de 1944, destinadas para el actual ciclo, que va del 25 de octubre de 2020 al próximo 24 de octubre, informaron este lunes las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura y Desarrollo Sustentable y Relaciones Exteriores.

Con el deseo de continuar con el cumplimiento de sus compromisos conferidos en el acuerdo, las instituciones indicaron en un comunicado conjunto que México ha convenido con Estados Unidos la realización de una serie de medidas con el objetivo de mitigar el potencial faltante en las entregas de agua hacia al final del ciclo, previendo transferencias de agua inmediatas, así como durante la próxima temporada de lluvias.

Las tres secretarías indicaron que todas estas acciones tienen como premisa fundamental el asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo.

Las acciones, que concluirán con el fin de este ciclo, fueron definidas en el marco de reuniones técnicas que involucraron a autoridades de ambos países, y se formalizarán en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (Cila), destacaron.

Señalaron que la sección mexicana de CILA además dará seguimiento tanto a la ejecución de estas acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la meta de generar un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944 que asegure el cumplimiento de los compromisos de México derivados de este y el siguiente ciclo, incluyendo un mecanismo de consultas anuales de alto nivel.

Detallaron que los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron además en que el tratado ofrece beneficios para ambos países, por lo que no se considera necesaria su renegociación.

Con información de La Jornada.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Invita Coparmex al encuentro de empresarios jóvenes ‘Transformando Ideas’ 2025 en Hermosillo

Por Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Raúl Yeomans, integrante de la Comisión de Empresarios Jóvenes, hizo la invitación al Encuentro de...

Staus decidirá este martes si iniciarán huelga ante desacuerdos contractuales con Unison

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) se manifestó y tomó las calles...

Definen a los primeros ganadores de ‘InnovaLab: Acción por el agua’ de Universidad Kino, en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Se realizó la primera edición de ‘InnovaLab: Acción por el agua’, un evento desarrollado por la Universidad...

Que descuenten el día a maestros que suspendan clases por protestas en Sonora exigen padres de familia

Hermosillo, Sonora.- Maestros federales planean suspender clases con el objetivo de manifestarse contra algunas puntuaciones en la Ley del...

Cónclave: Ellos son algunos candidatos ‘papables’ que podrían ser el sucesor de Francisco

El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por...
-Anuncio-